CARACTERISTICAS DE LA RUTA
| |
Fecha:
|
25-11-2018
|
Localización:
|
Sierra de Arkamo
|
Inicio - Final:
| Jokano |
Recorrido:
| Jokano (599 m), Portillo de Oncejo (1.043 m), cima de Montemayor (1.104 m), Azkorri (1.094 m), cima del Cotorrillo (1.084 m), Raso de Otsate, cima de Santa Cruz (965 m), Portillo de los Picotes (945 m), Uribarri-Kuartango (640 m) y Jokano. |
Trazado:
|
Circular
|
Dificultad Técnica:
|
Fácil
|
Distancia:
|
13,76 km.
|
Desniveles:
|
Acumulado subiendo: 652 m. - (Altura máxima: 1.104 m. - Altura mínima: 599 m.)
|
Tiempo:
|
4 horas y 33 minutos (paradas incluidas)
|
Bajar Track:
| WIKILOC |
Montañer@s:
|
Ricardo, Yoli, Natxo, Gloria, Cabero, Carlos y Enrique
|
Llegamos a Jokano y aparcamos los coches junto a la iglesia de San Martín. Preparativos de rutina y salimos en dirección Suroeste desembocando en un camino cementado.
El camino cementado nos lleva hasta a un cruce de pistas, junto al cementerio de la localidad, tomamos de frente dejando el cementerio a nuestra derecha.
A los pocos metros cruzamos una puerta metálica, continuamos por la pista dirección Suroeste hacia la Sierra de Arkamo, entramos en un frondoso bosque de robles y hayas que nos acompañará hasta el collado.
Pasamos junto a un depósito de agua
En el siguiente cruce tomamos la pista de la izquierda
Andados unos 425 metros desde el anterior cruce, nos desviamos a la izquierda por este sendero (hito)
Continuamos ascendiendo por el sendero de la izquierda
Ahora descendemos en fuerte pendiente hacia el portillo de los Picotes, por un estrecho sendero marcado con hitos.
Iglesia de San Quirico y Santa Julita
Campanario de la iglesia de San Quirico y Santa Julita
La pista nos lleva a cruzar esta puerta metálica y descender por la pista hacia la derecha
Y llegamos al cruce donde cerramos la ruta circular, ahora giramos a la derecha
Pasamos junto al abrevadero..............
El camino cementado nos lleva hasta a un cruce de pistas, junto al cementerio de la localidad, tomamos de frente dejando el cementerio a nuestra derecha.
El pobre animalito se nos queda mirando con cara de pena
Pasamos junto a un depósito de agua
Después de unos 670 metros desde Jokano llegamos a un cruce, donde seguimos de frente (pintura roja en los árboles) para realizar la ascensión hasta el portillo de Oncejo. La pista de la izquierda la utilizaremos para el regreso y será el punto donde cerraremos la ruta circular.
Andados unos 425 metros desde el anterior cruce, nos desviamos a la izquierda por este sendero (hito)
Un bonito y entretenido sendero otoñal, para disfrutar
El sendero está marcado con hitos y no tiene pérdida hasta el portillo
A lo dicho, espectacular
Vamos dejando algún que otro cadáver por el camino........
Parece que el sendero tira para arriba, y es verdad
Curioso agujero en la roca
Bonita vista de Jokano, y detrás la sierra de Badaia
Jokano
Y ahora un bonito contraluz
De qué se reirá esta banda, del pajariiiiiiito?
Ya estamos llegando al portillo de Oncejo
Portillo de Oncejo (1.043 m)
Cruzamos la puerta y seguimos a la derecha (Oeste) en paralelo a los cortados del borde de la sierra
Nos dirigimos hacia las antenas para enlazar con la pista que nos llevará hasta el Montemayor.
El personal recogiendo setas de cardo, había un montón de ellas
Enlazamos con la pista en un tramo del GR-288 "Senda del Pastoreo"
Y enseguida tenemos frente a nosotros la cima de Montemayor
A unos 480 metros desde las antenas, abandonamos la pista por la derecha (marcado con hitos)
Ahora avanzamos sobre piedras y lapiaz, siguiendo los hitos
Llegando a la cima de Montemayor
Cima de Montemayor (1.104 m)
Continuación de la sierra de Arkamo, con las cimas del Kruzeta, Repico, Peña Colorada, etc.
Y ahora un zoom para ver la Sierra Sálvada con el Txarlazo (Virgen de Orduña), el Txolope y el Solaiera
Va siendo hora de continuar, así que desde la cima y en dirección Sur descendemos hacia la pista que habíamos abandonado para el ascenso. A los pocos metros de incorporamos a ella la dejamos en plena curva, tomamos de frente (Este) y ascendemos a la cima del Azkorri sobre piedra y lapiaz de nuevo.
Nada, que se han cebado con la setas y se me paran cada dos por tres
Pasando por la cima rocosa y sin buzón del Azkorri
Cima del Azkorri (1.094 m)
Tras visitarla reanudamos la marcha por terreno no demasiado claro, en la misma dirección (Este), para en unos 370 metros enlazar con la pista proveniente de las antenas. Tomaremos la pista hacia la derecha, dejando un estanque con abrevadero a nuestra izquierda.
Enlazando con la pista, la cual seguiremos hacia la derecha durante unos 210 metros, para desviarnos a nuestra izquierda por el sendero marcado con hitos.
Abandonamos la pista por el sendero de la izquierda, marcado con hitos
Seguiremos los hitos, que primero nos harán pasar por la antecima Oeste del Cotorrillo, para después llegar a la propia cima, unos 300 metros más al Este.
Pasando por la antecima del Cotorrillo (1.081 m)
Cima del Cotorrillo (1.084 m)
Aquí no paramos mucho tiempo, ya que hay batida de jabalí y están los cazadores apostados en la cima. Así que continuamos hacia el Norte y nos aproximamos al muro de piedra, y caminamos junto a él durante unos pocos metros para cruzarlo y dirigirnos en dirección Este-Sureste hasta ubicarnos sobre una pista, que inicialmente discurre hacia el Este, pero enseguida va girando hacia el Sur llevándonos hacia los rasos de Otsate.
Dirigiéndonos hacia el muro de piedra
Para enseguida cruzarlo y descender en busca de la pista
Según bajamos frente a nosotros tenemos la Sierra de Badaia
Enlazamos con la pista del GR-288 "Senda del Pastoreo", pero antes de continuar haremos la paradita del almuerzo, que va siendo una hora muy buena para esta gratificante tarea.
Hayyy ese cafecito con fundamento, como se agradece
Después de este lapsus, continuamos la marcha siguiendo la pista herbosa hacia los rasos de Otsate.
Frente a nosotros la cima de Santa Cruz, nuestro siguiente objetivo
Llegamos a esta señalización y continuamos hacia la izquierda por el GR-288
Poco a poco nos vamos acercando hacia el portillo de los Picotes, pero nosotros seguiremos la pista que asciende y nos deja cerca de la cumbre de Santa Cruz.
Abandonamos la pista y nos encaramos a la cima de Santa Cruz
Ya tenemos a tiro de piedra la cima
Cima de Santa Cruz (965 m)
Y detrás toda la Sierra de Badaia
Vista del portillo de los Picotes desde la cima
Llegando al portillo de los Picotes, y debajo la población de Aprikano
Portillo de los Picotes (945 m)
Ahora descendemos por el estrecho y bonito sendero entre los picos
Vista de Aprikano y la Sierra de Badaia
Ahora el sendero gira a la izquierda y se introduce en el bosque
Y el sendero sigue siendo espectacular
Y el sendero desemboca en una pista
Pero que gansos son, señor dame paciencia
En este cruce continuamos de frente, hacia Uribarri Kuartango
Llegando a Uribarri Kuartango
Entramos en Uribarri Kuartango y giramos a la izquierda, hacia la iglesia
Campanario de la iglesia de San Quirico y Santa Julita
Después de esta pequeña visita continuamos la marcha en ligero ascenso y tomamos a la derecha en la bifurcación que hay a la salida del pueblo, junto a la fuente-abrevadero, y en escasos 200 metros giramos a la derecha por la senda que en dirección Noroeste se interna en el bosque.
Fuente-abrevadero
Tomamos la pista de la derecha
La pista nos lleva a cruzar esta puerta metálica y descender por la pista hacia la derecha
A los pocos metros pasamos junto a otra puerta metálica, la cual dejaremos a nuestra derecha, para seguir por la pista de la izquierda
Y descendemos hacia el depósito de agua
Una última mirada a la cima del Marinda
Cruzamos la puerta metálica por el paso.........
Y llegamos nuevamente a Jokano
Hora de limpiarse un poco las botas en la fuente, recoger todo y caminito de regreso para casa.
Iglesia de San Martín
Pero antes unos estiramientos, que luego parece que nos vamos a romper cuando nos bajamos del coche, o será la edad???
Hasta la próxima fieras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario