Garmo de Izas, Vértice Anayet y Pico Anayet desde Canfranc Estación

 Y otra salida mas de fin de semana al Pirineo aragonés, en esta ocasión para el primer día subiremos a las cimas del Garmo de Izas o Punta dera Serrata (2.515 m), el Vértice de Anayet o Punta O Garmo (2.555 m) y el Pico Anayet (2.574 m), saliendo desde el parking situado a unos 100 metros del antiguo Puente de Roldán, a las te afueras de Canfranc Estación, en dirección a Candanchú. 

La subida la realizamos por el Coll de Ladrones y el Barranco y Valle de Izas, y el descenso por los Ibones de Anayet, la Canal Roya y La Rinconada.


                CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA
Fecha:
23-8-2025
Localización:
Macizo de Anayet (Pirineo aragonés)
Inicio - Final:
Recorrido:
Parking (1.210 m),  Coll de Ladrones (1.340 m), Barranco de Izas (1.330 m), Valle de Izas (1.540 m), Cascada Las Negras (1.621 m), Refugio Arroyetas (2.004 m), Garmo de Izas (2.515 m), Vértice Anayet (2.555 m), Collado Anayet (2.414 m), Paso cadenas (2.500 m), Pico Anayet (2.574 m), Paso cadenas (2.502 m), Collado Anayet (2.414 m), Ibones de Anayet (2.233 m), Descenso por la Canal Roya (2.229 m), La Rinconada (1.873 m), Refugio Canal Roya (1.562 m), Fuente del Cerezo (1.543 m), Merendero de Canal Roya (1.380 m) y parking.
Tipo de Trazado:
Circular
Dificultad Técnica:
Difícil
Intensidad Esfuerzo:
Intenso
Distancia Recorrida:
22,92 Km.
Altitudes:
Máxima: 2.574 m. -   Mínima: 1.208 m.
Desniveles:
Acumulado subiendo: 1.575 m.
Acumulado bajando: 1.575 m.
Tiempos Empleados:
Total: 11 h. y 37 min.  (Movimiento: 9 h. y 07 min  -  Parados: 2 h. y 30' )
Descargar Track:
Montañer@s:
Carlos, Elisa, Ricardo, Juan Carlos, Patricia, Tomé, José Luis, Tania, Iñigo, Coro y Enrique



En esta ocasión nuestra base de operaciones será el albergue Río Aragón de Canfranc Estación. El sábado tocan diana a las 7 de la mañana, preparamos todo el material y nos acercamos al restaurante Universo a desayunar.
Parece que hoy vamos a tener muy buen día




Esta es la mejor tarea del día

Y después de reponer fuerzas y llenar estos motores de gasolina, que falta nos va hacer....., cogemos los coches y nos acercamos hasta el parking situado a las afueras de Canfranc Estación, en dirección Candanchú. El parking se encuentra a unos 100 metros del antiguo puente de Roldán.













Desde el parking nos ponemos en marcha cruzando el puente sobre el río Aragón y girando a la izquierda
Río Aragón



















Después de unos 110 metros llegamos a un cruce, en este punto iniciaremos y cerraremos el tramo de ruta circular, ahora subimos en dirección al Coll de Ladrones


Ya tenemos a la vista el Fuerte del Col de Ladrones



















Después de unos 360 metros el sendero nos saca a una pista, donde giramos a la izquierda








Y a los 60 metros nos desviamos por el sendero ascendente de la derecha
Otra mirada sobre el Fuerte Col de Ladrones







Tras ascender otros 190 metros el sendero desemboca nuevamente en la pista, tras cruzar un torno junto a una puerta metálica. Seguimos hacia la izquierda e dirección al collado Coll de Ladrones
Y en apenas 115 metros llegamos al Collado Coll de Ladrones

Y hacemos una corta visita al Fuerte Coll de Ladrones

Vista sobre Canfran Estación























Vistas desde el fuerte
































Después de este pequeño relax continuamos por la pista en dirección noreste, por el GR-11

En unos 375 metros llegamos a un señalizado desvío, continuamos por el sendero de la derecha en dirección al Coll de Izas y Formigal por el GR-11




Vista a nuestra izquierda del embalse de Izas

Después de unos 150 metros pasamos por otro desvío, seguimos de frente



Otra mirada sobre el pequeño embalse de Izas

Pasando junto a otro poste indicativo

El sendero asciende ahora por terreno pedregoso, junto al arroyo que desciende por el Barranco de Izas



 


































Vamos saliendo del barranco, y ante nosotros se abre el espectacular Valle de Izas


































Entrando de lleno en el Valle de Izas















No faltan señales indicándonos el camino correcto


Después de unos 2,5 km el sendero nos lleva a cruzar un arroyo, procedente del Ibón de Iserías




















Ya tenemos a la vista la Cascada de Las Negras, hacia la cual nos dirigimos





































Después de otros 335 metros cruzamos otro arroyo, y abandonamos el GR-11 para dirigirnos a la cascada
















Caminamos otros 230 metros y llegamos a la espectacular cascada


Cascada de Las Negras

Después de disfrutar un buen rato de este bonito entorno, va siendo hora de continuar
Continuamos por el sendero que transita por encima de la cascada

















Parte superior de la cascada

Continuamos caminando en dirección este
Paralelos al arroyo del Barranco de Izas















El sendero va descendiendo hasta el arroyo














Y después de unos 650 metros cruzamos el arroyo por un pequeño puente de cemento






























Al poco de pasar el puente hacemos la paradita del picoteo
Disfrutando de las vistas














Y ahora una mirada sobre el ascenso que tenemos que efectuar hasta el refugio de Arroyetas, a unos 2018 metros de altitud, de camino a la cima del Garmo de Izas

Y después de la gratificante tarea del picoteo, hora de iniciar la larga y prolongada subida
No hay un sendero definido, pero se sube por terreno despejado y sin complicaciones, en dirección norte


















Una paradita para reagrupar y descansar un poquito








Una mirada atrás sobre el Valle de Izas
Ascendiendo por una entretenida canal

















Salimos de la canal y ya tenemos vista hacia el refugio de Arroyetas















Después de 1,1 km llegamos al Refugio de Arroyetas










El refugio ya tenía inquilina.......
Continuamos la marcha, giramos a la derecha en dirección este

















Y continuamos ascendiendo.........
















Otra paradita para reagrupar

Y ahora todo para arriba sin piedad, por la pendiente pala en dirección norte hacia la cima del Garmo de Izas. No lo mires José Luis que es peor.........
















Durante la subida nos encontramos gran cantidad de Eguzkilores (flor de sol), que provienen del cardo Carlina Acaulis

















Esta es la parte mas dura y vertical, así que nos lo tomaremos con calma











Subimos haciendo zetas, para suavizar un poco la pendiente



















Y después de 1,5 km desde el refugio de Arroyetas, llegamos al Garmo de Izas


















Garmo de Izas o Punta dera Sarreta (2.515 m)


















Y ahora a relajarse y a disfrutar de estas maravillosas vistas
























































Continuamos la marcha, ahora descendemos por el cresterío hacia la siguiente cima del día, el Vértice de Anayet
























































Una paradita para reagrupar, antes de iniciar la subida final al Vértice de Anayet


















Y después de otros 850 metros llegamos a la cima del Vértice de Anayet
Vértice de Anayet o Punta O Garmo (2.555 m)


Y otra ración de vistas




























Vista hacia nuestro siguiente objetivo, el Pico Anayet
La línea blanca es el sendero de subida habitual, la línea roja es el tramo equipado con cadenas y la línea amarilla el tramo de subida por la canal hasta la cima
















Iniciamos el descenso hacia el Collado de Anayet























































Después de unos 600 metros llegamos al Collado de Anayet













Una paradita para reagrupar a todo el personal y comenzamos la bonita ascensión al Pico Anayet















Llegamos a un pequeño collado rojizo donde los hitos y la traza de senda nos indican el camino a seguir, no tiene pérdida












Cuando se acaba el sendero por la zona rojiza, iniciamos la incómoda subida por la pedrera




















Después de unos 410 metros desde el collado, llegamos al paso equipada con cadenas, toca esperar a que baje un grupo y luego subimos nosotros
Nos toca, pues venga, todos para arriba con cuidado y precaución, aunque con terreno seco se pasan muy bien
























































Pasados los 30 metros de cadenas, otra vez un corto tramo de sendero hasta el inicio de la canal



















Después de unos 50 metros desde el final de las cadenas, llegamos al inicio de la pendiente canal, toca otra vez esperar a que bajen algun@s para iniciar la subida
Todos para arriba, con precaución de no tirar piedras hacia abajo. La canal se sube muy bien, ya que tiene muchas rocas donde poder echar las manos
















Al final de la canal el sendero gira hacia la derecha, para dejarnos en la cima del Pico Anayet
















En unos 125 metros nos plantamos en la cima
Pico Anayet (2.574 m)

Y ahora otro buen rato de disfrute a 360 grados








































Espectaculares Los Infiernos y su inconfundible blanca Marmolera
Vista sobre los Ibones de Anayet y el sendero que seguiremos para descender por la espectacular Canal Roya

Pues nada, toca descender y repetir camino hasta el Collado de Anayet














Descendemos con precaución de no tirar piedras

Finalizando la canal, ahora nos dirigimos hacia las cadenas
















Iniciando el tramo de cadenas, con los cinco sentidos......





















Finalizado el paso de cadenas, descendemos por la incómoda pedrera




















Una paradita para reagrupar y descendemos hasta el Collado de Anayet



































Llegamos nuevamente al Collado de Anayet, ahora descendemos en dirección este, hacia los Ibones de Anayet


















































Vista hacia el Pico Anayet
































Después de 1,3 km desde el collado, llegamos al Ibon de Anayet











Cruzamos el ibón y junto a la orilla hacemos la parada del almuerzo

Y después de recuperar fuerzas, nos ponemos nuevamente en marcha, siguiendo el GR-11 hacia la Canal Roya














En unos 135 metros pasamos por un poste de señales, continuamos hacia la izquierda por el GR-11 en dirección la Canal Roya por la Rinconada

Recorremos otros 185 metros y llegamos a otro desvío, seguimos por el GR-11 hacia la derecha, e iniciamos el descenso por la Canal Roya

























































Vista sobre el plano de La Rinconada, por donde desciende el río de la Canal Roya
































Después de 1,7 km el sendero nos pasa cerca de la zona denominada La Rinconada (El conjunto Megalítico de La Rinconada de la Canal Roya agrupa: el Dolmen La Rinconada, un túmulo y un Crómlech o círculo de piedras)































































El sendero transita junto al río de la Canal Roya










Cruzando el arroyo del Barranco de Las Negras
Y después de unos 3,6 km desde La Rinconada, pasamos junto al refugio de la Canal Roya















A los 100 metros el sendero cruza un arroyo junto a un señalizado desvío, continuamos por el sendero de la izquierda, siguiendo el GR-11 hacia Canfranc

Ahora el sendero entra en un tramo de bosque

Recorremos 1,1 km y llegamos a otro señalizado desvío, continuamos por la derecha siguiendo el GR-11


Después de unos 340 metros el sendero nos lleva a cruzar un puente sobre el río de la Canal Roya

































A los 50 metros pasamos por otro poste de señales, seguimos hacia la izquierda en dirección Candanchú por el GHR-11


A los 145 metros otro señalizado desvío, seguimos por la izquierda en dirección a Canfranc

Caminamos unos 325 metros y pasamos junto a la fuente del Cerezo, donde hacemos una paradita para refrescarnos y reponer agua


Seguimos por la pista otros 690 metros y llegamos a otro desvío, continuamos descendiendo por el sendero de la izquierda, en dirección a Canfranc

Después de unos 90 metros el sendero nos pasa junto a unos merenderos

Otros 50 metros y el sendero bordea esta edificación

















A los 160 metros llegamos a otro señalizado desvío junto a un refugio, continuamos por la izquierda siguiendo el GR-11

Descendemos otros 70 metros y llegamos a otro cruce, continuamos por la izquierda en dirección a Canfranc Estación

Después de unos 85 metros cruzamos otro puente sobre el río de la Canal Roya
Vista sobre el embalse de la Canal Roya

Después de otros 90 metros llegamos a otro cruce de caminos, seguimos de frente hacia Canfranc Estación, cruzando el vallado de madera



A los 595 metros llegamos a otro desvío, continuamos por la derecha en dirección a Canfranc Estación por el GR-11

Recorremos otros 450 metros y llegamos a otro desvío, continuamos por la izquierda

A los 45 metros cruzamos otro puente sobre el arroyo del Barranco de Izas
























Después de otros 930 metros llegamos nuevamente al cruce donde cerramos el tramo de ruta circular, ahora repetimos camino hasta el aparcamiento

Cruzamos nuevamente el puente sobre el río Aragón
Y llegamos al aparcamiento, donde damos por finalizada esta bonita, vistosa, larga y exigente ruta de hoy. La hemos disfrutado a tope.
Hasta la próxima fieras








No hay comentarios:

Publicar un comentario