Para hoy tenemos preparada la bonita y vistosa ruta integral por los Lagos de Saliencia (conjunto de cuatro lagos principales, de origen glaciar: Lago de la Cueva, Lago Cerveriz, Lago Calabazosa o Lago Negro y la Laguna de Almagrera o de La Mina, un pequeño lago estacional, seco la mayor parte del año), y el espectacular Lago del Valle, todos ellos forman parte del Monumento Natural del Conjunto Lacustre de Somiedo y se encuentran dentro del Parque Natural de Somiedo, en Asturias.
La ruta nos pasará también por los Picos Albo Oriental (2.109 m) y El Valle Calabazosa (2.006 m). La salida de esta interesante ruta la realizamos desde el Alto de La Farrapona o Collada de Balbarán (1.708 m), punto divisorio entre la comarca asturiana de Somiedo y la leonesa de Babia.
Ver ruta del 1º día:
CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA | |
Fecha: | 6-7-2025 |
Localización: | Parque Natural de Somiedo - Asturias |
Inicio - Final: | |
Recorrido: | Alto de la Farrapona (1.708 m), Mirador de la Farrapona (1.656 m), Lago de La Cueva (1.620 m), Panel Mina Santa Rita (1.665 m), Mirador Lago de La Cueva (1.688 m), Laguna de la Mina (1.740 m), Collado Almagrera (1.748 m), Lago Cerveriz (1.752 m), Veiga Freisnéu (1.693 m), Veiga Camayor (1.720 m), Collado Albos (1.757 m), Fuente la Minga (1.689 m), Fuente (1.644 m), Puerta alambrada (1.652 m), Lago El Valle (1.591 m), Fuente (1.644 m), Majada El Couto (1.800 m), Pico Albo Oriental (2.109 m), Pico El Valle Calabazosa (2.006 m), Valle Calabazosa (1.855 m), Majada Calabazosa (1.760 m), Lago Calabazosa (1.733 m), Horcada Calabazosa (1.708 m), Lago de la Cueva (1.719 m), Teito y refugio (1.618 m) y Alto de la Farrapona. |
Tipo de Trazado: | Circular |
Dificultad Técnica: | Moderado |
Intensidad Esfuerzo: | Moderado |
Distancia Recorrida: | 18,16 Km. |
Altitudes: | Máxima: 2.109 m. - Mínima: 1.578 m. |
Desniveles: | Acumulado subiendo: 857 m. Acumulado bajando: 857 m. |
Tiempos Empleados: | Total: 6 h. y 54 min. (Movimiento: 5 h. y 24 min - Parados: 1 h y 30' ) |
Descargar Track: | |
Montañer@s: | Coro, Carlos, Elisa, Juan Carlos, Yoli, Agustín, Ricardo, Julio, Cabero, Carlos Ortiz, Tomé, Tania, Iñigo y Enrique |
Madrugamos en el albergue de Torrebarrio, desayunamos, nos despedimos de la anfitriona Katerín, gracias por su atención y amabilidad, y cargamos los trastos a los coches para dirigimos hacia el Alto de la Farrapona (11,5 km), punto de salida de la ruta de hoy.
Son las 8,30 de la mañana cuando llegamos al amplio aparcamiento de La Farrapona, sin problemas para aparcar a estas horas
Nos vamos preparando, que si botas, que si mochilas, que si crema solar, etc.......
Inmortalizamos el momento y nos ponemos en marcha
El camino desciende suavemente
Ya tenemos a la vista el Mirador de la Farrapona, al que llegamos en otros 300 metros
Mirador de la Farrapona
Con espectaculares vistas sobre el Valle de Saliencia
Un bonito mirador con forma de lazo
En otros 590 metros llegamos al Collado la Caranga, donde tenemos que cruzar un paso canadiense, y punto de inicio y final del tramo de ruta circular
A nuestra derecha tenemos el Mirador Peña la Cueva
Ya se deja ver el Lago de la Cueva y el refugio
Lago de la Cueva
Atrás dejamos el refugio y el Teito junto al lago
Panel informativo
Vemos algunas bocaminas de la antigua Mina Santa Rita
En otros 700 metros el camino pasa junto a un panel informativo de la Mina Santa Rita
Antigua Mina Santa Rita
Continuamos en suave ascenso
Continuamos ascendiendo
Otra mas sobre el Lago de la Cueva
Y ahora una instantánea sobre la Sierra de los Bígaros, donde ayer estuvimos haciendo todo el cresterío
Después de otros 350 metros pasamos junto a la estacional Laguna de Almagrera o de la Mina, seca en este época del año
Caminamos otros 135 metros y llegamos al Collado Almagrera
Volvemos a la pista y continuamos la marcha en dirección oeste, con vista a la Majada Cerveriz
Caminamos unos 360 metros y llegamos a un desvío, continuamos por la derecha en dirección al Lago del Valle
Después de otros 830 metros llegamos a otro señalizado desvío, continuamos por la izquierda y entramos en la Veiga Freisnéu
Una paradita para reagrupar mientras disfrutamos de las vistas que nos ofrece la Veiga Camayor
Continuamos por el señalizado sendero hacia el Collado Albos
Después de 1,5 km llegamos al señalizado Collado Albos
Hora de continuar, descendemos hacia el Lago del Valle
En unos 395 metros el sendero nos pasa junto a la Fuente la Minga, seca en esta época del año
En unos 75 metros pasamos junto a un cartel informativo, seguimos dirección al Lago del Valle
Y ahora vista hacia el Lago del Valle
El personal disfrutando de las vistas
Después de otros 430 metros llegamos a otro desvío de senderos, aquí abandonamos el PR-AS 15 "Ruta de los Lagos" y continuamos por la izquierda a media ladera
Zoom sobre el Lago del Valle
Continuamos la marcha
A los 370 metros junto a este paso entre las rocas, hacemos la parada del picoteo, con excelentes vistas sobre el Lago del Valle
Va siendo hora de continuar
Una mirada hacia el Valle del Lago
Caminamos unos 100 metros y desechamos el sendero que desciende hacia el Lago del Valle, para girar a la izquierda y ascender por otro sendero a media ladera
Por el camino se nos cruzan un par de veloces rebecos
En otros 320 metros el sendero nos lleva a cruzar otro pastor eléctrico
Y en apenas 15 metros pasamos junto a otra fuente
En otros 130 metros pasamos por otro improvisado mirador hacia el Lago del Valle
Continuamos ascendiendo
Otra vista mas mientras ascendemos, sobre este vistoso Lago del Valle
Después de otros 450 metros de ascenso llegamos a un pequeño collado, junto a otro improvisado mirador sobre el lago, y otra paradita para disfrutar del entorno
Nos ponemos nuevamente en marcha, y a los pocos metros pasamos por un desvío de senderos, nosotros continuamos por la izquierda (hito)
Caminamos unos 415 metros y el sendero nos pasa por la Majada El Couto
Ahora el sendero ascendente toma dirección noreste
Una paradita para reagrupar.......y continuamos
Ya vemos al frente el Albo oriental, nuestro siguiente objetivo. Nos dirigimos hacia el collado para luego iniciar el ascenso a la cima
Después de 1,2 km llegamos al collado y giramos a la izquierda, por sendero marcado con hitos, hacia la cima del Pico Albo Oriental
Después de unos 290 metros llegamos a la cima
Pico Albo Oriental (2.109 m)
Va siendo hora de descender, así que desandamos lo andado hasta el collado
Llegando nuevamente al collado
Vistas desde el collado
Continuamos por el sendero que transita por el cordal cimero, en dirección sur, hacia la cima del pico El Valle Calabazosa
Pasando junto a un gran hito
Ya tenemos a la vista el Pico El Valle Calabazosa
En unos 490 metros desde el collado, llegamos a la cima
Pico El Valle Calabazosa (2.006 m)
Vistas desde la cima
Después de unos 440 metros giramos a la izquierda, en dirección este, hacia el Valle Calabazosa
Después de otros 640 metros continuamos por el sendero de la derecha y seguimos descendiendo por el Valle Calabazosa
Arriba en la loma vemos un curioso rebeco que no nos quita ojo.......
Después de 1,2 km el sendero nos ofrece unas espectaculares vistas sobre el Lago Calabazosa
A la vez que iniciamos el descenso por un tramo de canal rocoso
Y otra instantánea mas sobre el Lago Calabazosa
Continuamos la marcha hacia la Majada Calabazosa
Después de otros 470 metros llegamos a la Majada Calabazosa y las lagunas intermitentes, secas en esta época del año, donde continuamos por la izquierda en dirección norte
Damos vista nuevamente al Lago Calabazosa, el cual vamos bordeando
Caminamos otros 880 metros y llegamos a otro señalizado desvío de senderos, en la Horcada de Calabazosa, donde ya tenemos vista sobre el Lago de la Cueva
Vamos bordeando el Lago de la Cueva
Después de unos 550 metros el sendero nos lleva a cruzar un intermitente arroyo que desemboca en el Lago de la Cueva, continuamos hacia la izquierda
Arriba avistamos otro curioso rebeco
Vamos bordeando el Lago de la Cueva
El sendero desciende hasta el Teito y el refugio, junto al Lago de la Cueva, para enlazar nuevamente con el camino de la ida
- El Teito es un tipo de construcción típica de Somiedo (Asturias). De planta rectangular o cuadrada, tiene las paredes de mampostería y la techumbre compuesta por un entramado de madera que sustenta una cubierta vegetal. Esta cubierta, generalmente de planta de escoba, es el elemento más singular de la edificación y del que toma el nombre de “teito”. Es la palabra asturleonesa empleada para referirse a cualquier tipo de “techo” vegetal.
Enlazamos nuevamente con el camino de la ida, a la altura del Collado la Caranga, y ya solo nos queda repetir camino hasta el Alto de la Farrapona
Y volvemos a cruzar el paso canadiense
Pasamos de nuevo junto al Mirador de la Farrapona
Llegando a nuestro punto de inicio, el Alto de la Farrapona
Hasta la próxima fieras
Ver ruta del 1º día:
No hay comentarios:
Publicar un comentario