CARACTERISTICAS DE LA RUTA
|
|
Fecha:
|
30-9-2018
|
Localización:
|
Sierra de Cantabria-Toloño
|
Inicio - Final:
|
Aparcamiento ruta de Las Carboneras-Lagrán (828 m) |
Recorrido:
|
Aparcamiento de Lagrán (828 m), Refugio San Juan (1.024 m), Cueva de San Kiliz (1.280 m), cima de Larrasa (1.454 m), cima de La Cruz del Castillo (1.432 m), Puerto del Toro (1.207 m), Senda de Las Carboneras y aparcamiento de Lagrán. |
Trazado:
|
Circular
|
Dificultad Técnica:
|
Moderado
|
Distancia:
|
6,4 km.
|
Desniveles:
|
Acumulado
subiendo: 623 m. - (Altura máxima: 1.454 m. - Altura mínima: 828 m.)
|
Tiempo:
|
3 horas y 21 minutos (paradas incluidas)
|
Bajar Track:
|
WIKILOC |
Montañer@s:
|
Ernesto, Coro, Juan Carlos, Patricia, Landazuri, Maite y Enrique
|
Llegamos a la población de Lagrán y desde el mismo pueblo sale un camino asfaltado y marcado como GR, por el que nos desplazamos con los coches entre las fincas, y que en 1,5 km aproximadamente nos deja en el aparcamiento habilitado junto al inicio de la Senda de Las Carboneras.
Comenzamos a caminar y entramos de lleno en el bosque, a partir de aquí iremos encontrando diversos carteles informativos del entorno.
Transcurridos unos 950 metros llegamos a una bifurcación, este será el punto de unión de la ruta circular de hoy. Ahora tomamos la pista de la derecha (GR-1) en dirección al refugio y fuente de San Juan.
Giro a la derecha
Ahora la pendiente se intensifica........
Y en unos 690 metros desde el cruce, llegamos al refugio de San Juan
Pasamos el refugio y a los pocos metros llegamos a otro cruce, tomamos la pista de la izquierda.
Andamos unos pocos metros y enseguida encontramos a nuestra derecha un sendero marcado con un hito, el que sube sin contemplaciones a través del hayedo.
Giro a la derecha por el estrecho y ascendente sendero
Ahora sí, en fila de a uno y acompasando la respiración
Enseguida cruzamos otra pista y seguimos de frente por el sendero
Sendero que nos conducirá hasta la entrada de la cueva de San Kiliz
Vista al frente de Lagrán y a la derecha Villaverde
Transcurridos unos 870 metros desde el refugio, el sendero gira a la izquierda (hito) para en fuerte subida alcanzar la cueva de San Kiliz.
Ahora llegamos a unos pasos donde hay que echar un poco las manos, pero sin mayor complicación, aunque el terreno de tierra y piedra suelta resbala bastante.
Pues nada, todos para arriba.........
Y llegamos a la entrada Norte de la cueva de San Kiliz (1.280 m)
Desde aquí se ve al fondo la mole del Amboto
Parece que todo el mundo tiene prisa y nos han dejado solos a Juan Carlos y a un servidor......traidores
En el interior de la cueva se encuentra el altar en ruinas donde estuvo instalada la imagen de Santa Julita con el niño San Kiliz en brazos, patronos de la villa de Lagrán.
Saliendo por la boca Sur de la cueva de San Kiliz
Un momento de relax para observar el paisaje
Nada más salir de la cueva continuamos por un sendero a la derecha en dirección SE, por el que vamos ganando altura poco a poco, hasta que cada vez se hace más costoso por el terreno resbaladizo y empinado.
Vista hacia el collado y La Cruz del Castillo
El sendero se dirige hacia el collado bajo la Cruz del Castillo
Transcurridos unos 370 metros desde la cueva llegamos a este cruce de sendas, cogemos hacia la derecha para subir a Larrasa. Luego volveremos a este cruce para continuar hasta la Cruz del Castillo.
Ahora subimos por un tramo empinado de piedra suelta, con cuidado y extremando la precaución
Con terreno mojado, mejor dejarlo para otra ocasión
Ya solo nos queda subir por esta pequeña y angosta chimenea (I)
De uno en uno y sin amontonarse, que hay canal para todos......
Una vez superada la canal enseguida llegamos a la cima de Larrasa
Cima de Larrasa (1.454 m)
Fotos de rigor y emprendemos el descenso, retrocediendo nuevamente hasta el anterior cruce para dirigirnos hacia la Cruz del Castillo.
Bonita vista de la Cruz del Castillo
Una vez bajada la chimenea nos dirigimos hacia el collado bajo la Cruz del Castillo.
Ya tenemos a tiro de piedra el collado
Collado bajo la Cruz del Castillo (1.404 m)
Una vez todos reagrupados subimos hacia la Cruz del Castillo
Cima de la Cruz del Castillo (1.432 m)
De frente Larrasa y al fondo a la derecha el Palomares
Zoom de la cumbre de Larrasa y su buzón
Y otra de la cima
Y las niñas haciendo la cabra....
Y como es la hora perfecta para el almuerzo, pues nos ponemos a la faena, buen provecho fieras.
Pedazo vistas de la sierra de Cantabria
De frente la Peña del León, al fondo vemos el Ioar, y a la derecha Lapoblación
Vista de Lagran, y al fondo la sierra del Aizkorri y el Aratz
Y de frente el inconfundible Anboto, y a la izquierda el Gorbea, vamos gozando......
Bonita vista de la Rioja Alavesa, y al fondo el San Lorenzo y la sierra de la Demanda
Vista de Laguardia y sus famosas lagunas
El sendero se introduce en un bonito hayedo
Este bonito sendero nos sacará al puerto del Toro
Saliendo del bosque al puerto del Toro (1.207 m)
Aquí cogemos el sendero de la izquierda hacia Lagrán (3,5 km)
A la derecha vemos la Peña del León
Durante el descenso pasaremos por varios cruces señalizados, seguiremos siempre dirección Lagrán
Después de unos 600 metros desde el puerto del Toro, abandonamos la pista por el sendero de la izquierda
Aquí vamos a seguir la ruta PR-A-50 "Senda de las Carboneras" y el GR-38 "Ruta del Vino y del Pescado"
A los pocos metros nos encontramos con la fuente de Huecozabala y la 3ª Carbonera
Y ahora pasamos por la 2ª Carbonera
Pasando junto a la 1ª Carbonera
Continuamos descendiendo y llegamos al punto donde se unen la ruta de subida con la de bajada, giramos a la derecha
Salimos del bosque y llegamos a la zona del aparcamiento, punto de inicio y final de esta entretenida y vistosa ruta circular, por la siempre atractiva Sierra de Cantabria.
Una última mirada a la Cruz del Castillo (izquierda), Larrasa, y el Palomares (derecha)
Y como vamos muy bien de tiempo pararemos en Lagrán a refrescarnos un poco, por dentro, con unas buenas cervecitas y unas muy buenas vistas.
Salud fieras
De los que estamos aquí ninguno cumple 16 añitos, vamos que pongo la mano en el fuego.......
Espectacular la Sierra de Cantabria, la mires por donde la mires
Hasta la próxima salida montañer@s, nos vemos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario