CARACTERISTICAS DE LA RUTA
|
|
Fecha:
|
16-9-2018
|
Localización:
|
Picos de Europa - Macizo Central
|
Inicio - Final:
|
Refugio Diego Mella/Collado Jermoso (2.060 m) - Cordiñanes de Valdeón (859 m) |
Recorrido:
|
Refugio Collado Jermoso/Diego Mella (2.064 m), desvío Torre de la Palanca (2.078 m), cima Torre de la Palanca (2.609 m), regresamos al desvío, Las Colladinas, Vega de Liordes (2.020 m), Canal de Asotín (1.816 m), Vega de Asotín (1.380 m), Hayedo de Asotín (1.062 m), Rienda de Asotín (1.022 m) y Cordiñanes de Valdeón (859 m). |
Trazado:
|
Lineal
|
Dificultad Técnica:
|
Difícil
|
Distancia:
|
12,14 km.
|
Desniveles:
|
Acumulado
subiendo: 876 m. - Acumulado bajando: 2.073 m. (Altura máxima: 2.609 m. - Altura mínima: 863 m.)
|
Tiempo:
|
8 horas y 31 minutos (paradas incluidas)
|
Bajar Track:
|
WIKILOC |
Montañer@s:
|
Patricia,
Juan Carlos, Ernesto, Coro, José Luis, Yoli, Pablo, Husillos, Tania,
Cabero, Julio, Ricardo, Javi, Alberto, Valen y Enrique
|
Tocan diana en el refugio a las 7 de la mañana, nos aseamos, preparamos todo el material y todo el mundo a desayunar.
La mejor y más importante tarea del día, así que a la faena
Entre una cosa y otra, que si me preparo, que si te comento, que si bailo o estiro, que si me doy cremita, etc., etc., son las 8,10 h cuando nos ponemos en marcha rumbo a la Torre de la Palanca.
Hace buena mañana, y para cuando quiera calentar ya estaremos bajando
El personal empieza a desfilar, ya era hora.......
Hacia allí nos dirigimos por el camino hacia Las Colladinas, donde cogeremos el desvío hacia La Palanca.
A primera hora de la mañana nos encontramos con un montón de rebecos
Poco a poco nos vamos alejando del refugio, que por cierto con las últimas reformas, ducha, aseos, taquillas, etc., ha quedado muy apañado, volveremos seguro.
A lo dicho rebecos hasta para regalar, pero son una bonita estampa
Después de unos 560 m desde el refugio, llegamos al desvío hacia La Palanca
Ahora toca para arriba, sí o sí......
Itinerario de ascensión a la Torre de la Palanca desde Collado Jermoso
Cada vez va quedando más abajo el refugio
Nos dirigimos hacia el primer resalte
El sendero, marcado con hitos y pintura amarilla, enfila al noroeste y supera un primer resalte fácil.
Y más rebecos, subiendo por la pared como si no les costara.......
Camino del primer resalte
Y subiendo el primer resalte, carente de dificultad
Nada más subirlo hacemos una paradita para reagrupar, junto al Jou del Llambrión
Por encima del resalte, el camino se divide (2.250 m): la senda de
la derecha (señalizada con pintura amarilla) se dirige a Tiro Callejo y cima del Llambrión;
la de la izquierda (marcada solo con hitos) se encamina a la Palanca. Nosotros cogemos la de la izquierda, que mantiene el rumbo noroeste para
acercarse a las paredes de la Torre Delgado Úbeda.
Itinerario hacia el segundo y tercer resalte
Negociando el segundo resalte (I)
Una miradita atrás para ver la Torre de Liordes a la izquierda y a la derecha la Torre del Friero
Llegando al tercer resalte (I+), un poquito más complicado
Pero con buenos agarres
Ricardo, pedazo montañero, vaya pose
Una vez superado el tercer resalte y tras ganar unos metros por una estrecha faja ondulante, la senda vira a
la derecha (este) para sortear, llaneando, las estribaciones orientales
de la torre Diego Mella (2.475 m).
El descanso dura poco, y enseguida retomamos el ascenso por una pendiente de piedras finas
Tramo final de la ascensión a la Torre de la Palanca
Unos metros más arriba, cerca de la divisoria del cordal transversal de las torres Diego Mella, Delgado Úbeda y Peñalba (2.520 m), giramos a la derecha, y con rumbo sureste
mantenido alcanzamos la cima de la Torre de la Palanca.
A la vista la cima de la Torre de la Palanca
Va llegando el personal, eso sí, gozando a cada paso con las vistas
Y una de la cima a contraluz
Cima Torre de la Palanca (2.609 m)
Y ahora toca inmortalizar las vistas desde la cumbre de la Palanca
Y un zoom al Naranjo de Bulnes o Pico Urriello
Y otra más de la cima
Mires por donde mires, impresionante
Gozando todo el mundo, pues venga hasta que saquen humo las cámaras
Y ahora un zoom del Llambrión
Después de quemar todas las cámaras y los móviles, de gozar a 360º de las impresionantes vistas con las que este pedazo de día nos está regalando, y de picar algo mientras hacemos todo esto, pues creo que va siendo hora de ponerse las mochilas y empezar a descender por el mismo itinerario hasta el desvío del sendero hacia Las Colladinas.
Mientras nos preparábamos para descender, algunos se adelantaron para subir hasta la Torre Diego Mella.
Torre Diego Mella (2.535 m)
Haciendo equilibrio para no caerse
Bajando uno de los resaltes
Llegando al Jou del Llambrión
Des trepando el último resalte, antes de llegar al desvío
Vista del Refugio Diego Mella/Collado Jermoso
Y ya tenemos a la vista el desvío
Ahora toca una paradita para reagrupar a todo el equipo
Una vez reagrupados iniciamos la marcha hacia Las Colladinas
Y a partir de aquí nos dimos cuenta de que algunos andaban rezagados y no les veíamos, tirando de móvil nos comentan que nuestro compañero Juan Carlos se ha puesto malo (vómitos y diarrea, síntoma de nuestro amigo el virus gastrointestinal). Total que el hombre se encuentra fatal y tres compañeros se quedan con él y le llevan hasta el refugio, para ver si se recupera.
Al final deciden bajar despacio por el Argayo Congosto, y reunirnos todos en la Vega de Asotín. El resto continuamos hasta la Vega de Liordes para bajar por la Canal de Asotín hasta la Vega de Asotín.
Pequeña paradita para unir al grupo
Unos al sol
Y otros a la sombra
Continuamos nuestra marcha hacia la Vega de Liordes
Abajo vemos el lago Bajero y el sendero por donde bajaremos hacia la canal de Asotín
Ya tenemos a la vista la Vega de Liordes
Llegando al desvío hacia la Colladina de Las Nieves, nosotros seguimos de frente
Llegamos a este cruce y giramos a la derecha
Hacia la canal de Asotín
Paradita para juntarnos todos, y continuamos
Seguimos dirección Cordiñanes, por Asotín
Y comenzamos la penosa y larga bajada por la pedrera de la canal de Asotín
Ya tenemos a la vista la Vega de Asotín, pero todavía queda bajada
Llegando a la Vega de Asotín
Ahora toca descansar y comer mientras bajan los otros cuatro compañeros, que se supone que vendrán por el collado Solano. Pero al rato nos comunican que ante la imposibilidad de poder continuar Juan Carlos, ya que se encuentra muy mal, deciden avisar al 112 para que venga a recogerle el helicóptero, por la zona del Argayo Congosto.
Nosotros comemos y continuamos hasta Cordiñanes, ya que alguna entra a trabajar de noche, y el resto esperará en Cordiñanes hasta que bajen los compañeros.
Continuamos el descenso hacia Cordiñanes
Entrando en el hayedo de Asotín
Y según estamos atravesando el hayedo vemos pasar el helicóptero a por nuestro compañero
El helicóptero dio varias vueltas y aterrizó donde estábamos nosotros a preguntar si sabíamos dónde estaba exactamente nuestro compañero. Pues para el Argayo Congosto que les mandamos, y enseguida lo recogieron y se lo llevaron.
Llegando el helicóptero a recoger a nuestro compañero en la zona del Argayo Congosto
Salimos del hayedo y pronto nos adentramos en la Rienda de Asotín
Ya tenemos a la vista Cordiñanes de Valdeón
Una vez en el cruce, izquierda, en unos pocos minutos llegaremos al aparcamiento de Cordiñanes
Pasando por la fuente que hay junto al aparcamiento
Llegando el helicóptero a recoger a nuestro compañero en la zona del Argayo Congosto
Nosotros continuamos el descenso por el hayedo de Asotín
Salimos del hayedo y pronto nos adentramos en la Rienda de Asotín
Entrando de lleno en la espectacular Rienda de Asotín
Ya tenemos a la vista Cordiñanes de Valdeón
Una vez en el cruce, izquierda, en unos pocos minutos llegaremos al aparcamiento de Cordiñanes
Pasando por la fuente que hay junto al aparcamiento
Y aquí damos por finalizado este espectacular fin de semana en Picos de Europa, donde hemos tenido un tiempo estupendo, unas vistas increíbles y una compañía extraordinaria, vamos que hemos disfrutado.
Los que tenemos prisa nos vamos y los demás se queda esperando al resto de compañeros.
Animo Juan Carlos, a recuperarse, que una vez pasado ya está olvidado.
Nos vemos en la próxima, fieras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario