CARACTERISTICAS DE LA RUTA
|
|
Fecha:
|
23-9-2018
|
Localización:
|
Sierra de Árcena
|
Inicio - Final:
|
Plágaro |
Recorrido:
|
Plágaro (667 m), Barranco del arroyo de Tabanera o La Barrera de Plágaro (796 m), Collado (1.120 m), cima del Lunada (1.1268 m), Collado Lunada (1.216 m), Portillo Nograro (1.285 m), cima del Risco del Mojón Acuchillado (1.342 m), cima del Mojón Acuchillado (1.354 m), Collado al pie de Los Puntidos (1.072 m), Barranco del arroyo Tabanera y Plágaro. |
Trazado:
|
Circular
|
Dificultad Técnica:
|
Fácil
|
Distancia:
|
10,28 km.
|
Desniveles:
|
Acumulado
subiendo: 834 m. - (Altura máxima: 1.354 m. - Altura mínima: 657 m.)
|
Tiempo:
|
4 horas y 37 minutos (paradas incluidas)
|
Bajar Track:
|
WIKILOC |
Montañer@s:
|
Ricardo, Maite, Coro, Patricia y Enrique
|
Nos desplazamos hasta el pueblo abandonado de Plágaro (Burgos), situado en el Valle de Tobalina y al pie de la Sierra de Árcena. Aparcamos a la entrada del pueblo, junto a un panel informativo de la Ruta de los Pueblos Abandonados.
Frente al aparcamiento sale la pista, marcada como sendero SL, por donde comenzaremos a caminar.
Pasando junto a la iglesia de San Pedro Apóstol
La casa rectoral
A unos 450 metros llegamos a este cruce, hacia la izquierda a la ermita de los Mártires, nosotros seguimos de frente.
Llegados al siguiente cruce de pistas, cogemos izquierda
En el siguiente cruce abandonamos la pista de San Martín de Don y nos metemos a la izquierda
Ahora la pista se convierte en sendero al llegar a un pequeño depósito de agua
A partir de aquí nos introducimos en el barranco del arroyo Tabanera o también llamado Barrera de Plágaro. Atravesamos una puerta-somier y continuamos subiendo, unas veces por el cauce seco del arroyo y otras por sendero.
Y al cabo de unos 850 metros desde el cruce llegamos a una bifurcación. Este es el punto donde se juntan la ruta de subida con la de bajada, ahora subimos por el sendero de la derecha (hito).
Cruzamos una barrera-somier por el cauce seco del arroyo
Y al cabo de unos 850 metros desde el cruce llegamos a una bifurcación. Este es el punto donde se juntan la ruta de subida con la de bajada, ahora subimos por el sendero de la derecha (hito).
Una mirada atrás para ver el barranco y la niebla al fondo del valle
Ahora la subida es fuerte entre pinos y boj, para introducirse en una penosa pedrera
Casi al final desaparece la pedrera, y continuamos por un sendero herboso hasta el collado situado entre el monte Camón y el Lunada
Collado (1.137 m), junto al paredón del Camón
Ahora giramos a la izquierda y de frente tenemos la ladera de subida al Lunada
Vamos subiendo directamente, tomando como referencia un pino bajo la cima
Al fondo se aprecia el pequeño buzón del Lunada
El paredón del Camón, y detrás el Humión y el Flor (Montes Obarenes)
Vamos, que ya queda poco........
Ya tenemos a la vista el buzón
Lunada (1.268 m)
Y aquí las vistas son espectaculares, a la derecha tenemos el Cueto
Y ahora vista del Mojón Acuchillado
Y abajo el collado Lunada, al que accederemos para subir al Risco del Mojón Acuchillado
Después de disfrutar durante un rato de las vistas toca descender, y lo haremos por esa estrecha, pedregosa y pendiente canal que se encuentra a nuestra izquierda.
Comenzamos a descender por la estrecha y corta canal
Y cómo patina chicas, cuidadínnnn
Llegando al final de la canal
Y saliendo entre pinos a un agradable prado en el collado Lunada
Una vez en el collado Lunada comenzamos a subir por un sendero entre el boj
Este marcado sendero (hitos), nos dejará en el collado Nograro
Detrás dejamos la bonita vista del Lunada
Salimos al collado Nograro (1.285 m) y giramos por el sendero de la izquierda
Y ahora con compañía equina
Y otra bonita panorámica del Lunada, y detrás el Humión y el Flor
Ya vemos el cercano buzón del Risco
Risco del Mojón Acuchillado (1.342 m)
Aquí haremos una paradita para almorzar, antes de continuar nuestra ruta hacia el Mojón Acuchillado.
Comenzamos a caminar por el cresterío hacia el Mojón Acuchillado. Al principio
la senda va unos metros por debajo de esta y finalmente subimos para ir "saltando" entre las rocas junto a una antigua y rota
alambrada.
Mojón Acuchillado (1.354 m)
Una mirada atrás para ver el Risco y detrás el Cueto, y a la derecha el Lunada
Una vez en el collado tenemos dos opciones, hacia la derecha por pista rodada, o hacia la izquierda por un sendero que nos dejará nuevamente en el barranco del arroyo Tabanera. Optamos por el sendero de la izquierda.
Siguiendo la sierra vemos las cimas del Revillallanos, Valdelamediana y Santa Ana, y
envolviendo el valle de Valderejo se encuentran el Vallegrull, y hacia la derecha el Recuenco.
A la derecha tenemos la espectacular mole de piedra de Peña Karria o Carrias
Peña Karria más de cerca, y al fondo la sierra Sálvada o Gorobel
Y ahora unas vistas de los montes Obarenes
Hora de continuar, ahora bajamos hacia las rocas que tenemos de frente, siguiendo trazos de senda de ganado, hasta que vamos viendo los hitos que nos van marcando el sendero de descenso entre el boj y las pedreras.
Y el sendero nos deja en este collado (1.152 m,) junto a la mole rocosa de Caballoso
Una vez en el collado continuamos por un sendero a la izquierda,
que bordea el Caballoso
Dejamos el collado y cruzamos una pedrera
Que nos lleva a pasar junto a esta gran roca
Y el marcado sendero nos deja ahora en el collado junto a Los Puntidos (1.075 m)
Una vez en el collado tenemos dos opciones, hacia la derecha por pista rodada, o hacia la izquierda por un sendero que nos dejará nuevamente en el barranco del arroyo Tabanera. Optamos por el sendero de la izquierda.
Tomamos el sendero de la izquierda
Estrecho sendero, que entre bosque y pedrera baja en busca del barranco Tabanera
Zona de bosque, o es una selva chicas?.........
Y el sendero nos lleva al cruce donde enlazamos con el sendero utilizado en la subida
Cruzamos esta especie de puerta-somier y continuamos por el cauce seco del arroyo
Saliendo al cruce de pistas, cogemos derecha hacia Plágaro
Pasando por el desvío hacia la ermita de Los Mártires, seguimos de frente
Ya tenemos a la vista el despoblado de Plágaro
Atravesando Plágaro
Y llegamos al aparcamiento
Hora de recoger los trastos y caminito para casa, que alguna trabaja de tarde, que le vamos hacer.
Nos vemos en la próxima salida, hasta pronto fieras.
Cercano a Plágaro (unos 300 metros) se encuentra la ermita de San Vicente
Interior de la ermita
No hay comentarios:
Publicar un comentario