Ruta integral por las 5 Cascadas de Covaleda

 Para esta salida de día nos desplazamos hasta la localidad soriana de Covaleda, para realizar una muy interesante y vistosa ruta circular por las 5 Cascadas de Covaleda (Cascada Arroyo Lechoso, Cascada Río la Ojeda, Cascada La Chorrera, Cascada del Peñoncito y Cascada de la Mina del Médico), situadas en el bonito entorno del Espacio Natural de la Sierra de Urbión.


                CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA
Fecha:
30-3-2025
Localización:
Espacio Natural de la Sierra de Urbión
Inicio - Final:
🚗 COVALEDA
Recorrido:
Covaleda (1.200 m), Puente colgante (1.166 m), Refugio de Pescadores (1.160 m), Puente de Soria (1.162 m), Horno de pez (1.206 m), Cascada Arroyo Lechoso (1.189 m), Parking hacia cascadas (1.330 m), Cascada Río la Ojeda (1.489 m), Cascada La Chorrera (1.472 m), Cascada del Peñoncito (1.463 m), Fuente El Pico (1.569 m), Refugio Fuente El Pico (1.588 m), Horno de pez El Acebuchar (1.572 m), Cascada Mina del Médico (1.506 m), Mina del Médico (1.463 m), Roble curioso (1.573 m), Altar Encuentro de Peregrinos (1.568 m), Refugio y fuente de Bocalprado (1.570 m), Puente arroyo de la Tejera (1.187 m) y Covaleda.
Tipo de Trazado:
Circular
Dificultad Técnica:
Fácil
Intensidad Esfuerzo:
Moderado
Distancia Recorrida:
21,17 Km.
Altitudes:
Máxima: 1.612 m. -   Mínima: 1.164 m.
Desniveles:
Acumulado subiendo: 669 m.
Acumulado bajando: 669 m.
Tiempos Empleados:
Total: 7 h. y 17 min.  (Movimiento: 6 h. y 32 min.  -  Parados: 45 min. )
Descargar Track:
Montañer@s:
Patricia, Ricardo, Cabero, Gloria y Enrique



Llegamos a Covaleda y dejamos los coches en un pequeño parking situado frente a la plaza Mayor.


















Plaza Mayor y Ayuntamiento

Paneles informativos


Inmortalizamos el momento


Y nos ponemos en marcha en esta bonita mañana, y lo hacemos en dirección sureste, descendiendo por la carretera CL-117 en dirección Salduero










Pasamos junto a la Ermita de la Virgen del Campo
Después de unos 330 metros desde el parking, llegamos al cruce donde se inicia y finaliza el tramo de ruta circular. La ida la realizamos continuando por la derecha, paralelos a la carretera, y la vuelta por la izquierda, siguiendo un tramo del GR-86.1 desde el refugio de Bocalprado



























Una mirada atrás, con vista hacia Covaleda y al fondo los nevados montes de los Picos de Urbión
A los 370 metros abandonamos la carretera por una pista que sale a nuestra izquierda










Otros 235 metros y la pista desemboca nuevamente en la carretera, la cual cruzamos para continuar de frente, cruzando el puente sobre el arroyo la Paúl
Aquí enlazamos con un tramo del PRC-SO 75 "Ruta de los puentes del Duero"

Nada mas cruzar el puente giramos a la izquierda, dejando a nuestra derecha el cementerio










Otra mirada hacia Covaleda
El sendero está bien señalizado, no tiene pérdida










A los 415 metros pasamos por otro desvío, seguimos por la izquierda










Después de otros 155 metros el sendero desemboca en una pista asfaltada, donde continuamos hacia la derecha
A nuestra derecha dejamos el camping Refugio de Pescadores














Caminamos otros 250 metros y giramos a la izquierda para cruzar el Puente Colgante sobre el río Duero




































Cruzamos el área recreativa Refugio de Pescadores en dirección noreste



















A los 210 metros pasamos junto al Refugio de Pescadores










































Después de unos 200 metros abandonamos el PRC-SO 75 y giramos a la izquierda para cruzar el Puente de Soria

















Puente de Soria





























A los 95 metros salimos nuevamente a la carretera CL-117, donde continuamos hacia la izquierda
Caminamos unos 50 metros por el arcén de la carretera y giramos a la derecha para continuar por pista, en dirección a las Cascadas

A los pocos metros cruzamos un paso canadiense

Después de unos 330 metros pasamos junto a un pequeño Horno de pez, a nuestra derecha

(Se trata de hornos que se utilizaban antiguamente para la obtención de la pez o brea, producto negro y viscoso que se obtenía cociendo la tea procedente de las toconas de pino)

Caminamos otros 350 metros y llegamos al desvío hacia la primera cascada, Cascada Arroyo Lechoso

Descendemos por un bonito y señalizado sendero entre robles



































Cruzamos un pequeño puente de madera sobre el arroyo Lechoso











Y Ricardo se nos pone a rezar ahora.......
Continuamos descendiendo, ahora por un tramo equipado con barandilla























Y ya tenemos a la vista la cascada, a la que llegamos después de descender unos 350 metros
Cascada Arroyo Lechoso





























Hora de continuar, desandamos lo andado hasta el desvío de la pista









































Salimos nuevamente a la pista y continuamos hacia las siguientes cascadas










Pasando por un desvío que obviamos
Y después de 1,7 km llegamos al aparcamiento donde se encuentra el desvío bien señalizado, hacia las siguientes cascadas, a nuestra izquierda
Paneles informativos de la ruta



Así que nos encaminamos hacia las cascadas

















Caminamos unos 110 metros y llegamos a otro señalizado desvío, continuamos por la izquierda

















El sendero asciende muy suavemente entre pinares























A los 415 metros llegamos a otro señalizado desvío, continuamos por el sendero de la derecha



















Después de otros 560 metros llegamos a otro desvío, continuamos por la izquierda

Caminamos unos 305 metros y llegamos al cruce de las tres cascadas. Ahora continuamos hacia la izquierda para acercarnos primero a la cascada del Río la Ojeda y luego a la de La Chorrera, para regresar nuevamente hasta este cruce y continuar hasta la cascada del Peñoncito

A los 110 metros pasamos por el desvío hacia la cascada de La Chorrera, nosotros continuamos por la izquierda hacia la cascada del Río la Ojeda




















Todo el sendero de las cascadas está muy bien señalizado

















Descendemos hacia la cascada con mucha precaución, sobre todo si está mojado, ya que es bastante pendiente


















Después de unos 185 metros llegamos a la Cascada Río la Ojeda
En esta época del año están espectaculares












Desandamos lo andado hasta el desvío hacia la cascada de La Chorrera
Llegamos al desvío y descendemos hacia la cascada La Chorrera



















A la cual llegamos tras descender unos 55 metros desde el desvío

















Cascada La Chorrera



Regresamos nuevamente al desvío
Y nos vamos camino de la cascada del Paso Peñoncito

Llegamos al desvío y giramos a la izquierda para descender hacia la cascada



















En unos 70 metros llegamos a la bonita Cascada de Paso Peñoncito















Vamos a disfrutar un rato de este bonito entorno



























Después de disfrutar de este precioso paraje, continuamos la marcha siguiendo el marcado sendero hacia la Fuente El Pico

Corto tramo ascendente


















Sendero bien marcado, no tiene pérdida


















Después de unos 515 metros pasamos por otro señalizado desvío, continuamos por la izquierda










































Caminamos otros 880 metros y llegamos a otro cruce de caminos, donde giramos a la izquierda para acercarnos hasta la Fuente El Pico




En apenas 50 metros llegamos a la concurrida fuente
Fuente El Pico
Un pequeño refrigerio y continuamos la marcha hacia el cercano refugio de Fuente El Pico








En apenas 20 metros enlazamos con otra pista, seguimos hacia la izquierda
Y a los 40 metros abandonamos la pista y giramos a la derecha para ascender hacia el citado refugio, siguiendo la señalización de la Mina El Médico
















En unos 70 metros llegamos al Refugio Fuente El Pico
Interior del refugio, donde alguien había dejado unas cervezas, que detalle.....pero estaban calientes, otra vez será



Cerramos la puerta y abandonamos el refugio continuando nuestra ruta. Seguimos el señalizado sendero, marcado con marcas blancas y verdes en los árboles

































Después de unos 600 metros llegamos a otro desvío, seguimos las marcas hacia la izquierda



















Después de otros 560 metros el sendero desemboca en otra pista
Justo enfrente sale el desvío hacia el Horno de pez El Acebuchar, nos acercamos a hacerle una visita

















Enseguida cruzamos un puente de madera sobre el arroyo del Congosto
























En unos 140 metros llegamos al horno de pez
















Horno de pez El Acebuchar
"Hornos de pez o brea-Los pegueros"
Un antiguo oficio era el de peguero, quien en un horno o peguera sacaba la pez o brea, producto negro y viscoso cociendo los sarros y tocones de pino. Apreciado para impermeabilizar las botas de vino, con éste producto además se calafateaban los barcos y se marcaba a las ovejas, además de servir para curar las enfermedades de la piel del ganado. La pez se podía destilar después con el fin de obtener esencia de trementina, colofonia o aguarrás.
En Covaleda fue característica la elaboración de la pez hacia el año 1948 y duró más o menos hasta el año 1965, quedando como testigos de esta actividad alguno de estos hornos en sus bosques.




Desandamos lo andado hasta el anterior desvío

















Llegamos nuevamente al desvío y continuamos por la pista hacia la izquierda, en dirección a la cascada Mina del Médico



















Después de 1,2 km llegamos al desvío, derecha, hacia la cascada Mina del Médico y la Mina del Médico. Posteriormente regresaremos hasta este mismo cruce

















El sendero está muy bien señalizado

















Caminamos unos 315 metros y llegamos a otro desvío, primero giramos a la derecha para descender hasta la Cascada de la Mina del Médico, y posteriormente regresaremos al desvío para continuar hacia la Mina del Médico

















Tramo de descenso equipado con barandilla






























Ya se aprecia la cascada
A la cual llegamos tras descender unos 155 metros
Cascada Mina del Médico




Después de este momento de relax, retrocedemos nuevamente hasta el anterior desvío, ahora para arriba

















Llegamos al desvío y giramos a la derecha para dirigirnos hacia la Mina del Médico




































Caminamos unos 380 metros y llegamos al paraje denominado la Mina del Médico
Su nombre se debe a que el médico que vivía en Covaleda acudía a este lugar en busca de hierbas y raíces medicinales














Este es un buen lugar y una buena hora para almorzar, así que nos ponemos a la faena

Va siendo hora de continuar, ahora toca retroceder hasta el cruce de la pista




































Después de unos 690 metros llegamos nuevamente al cruce de la pista
Y justo en frente sale el desvío al cercano Roble Curioso

Roble curioso
Este centenario roble tiene la curiosidad de salir de la pared rocosa y erguirse sobre su base


Volvemos a la pista y continuamos por ella, repitiendo camino hasta el cruce del Horno de pez El Acebuchal


















Después de 1,2 km llegamos nuevamente al cruce del horno de pez, ahora continuamos de frente por la pista, en dirección al refugio de Bocalprado

Caminamos 1,1 km y llegamos a otro cruce, donde giramos a la derecha
En el mismo cruce se encuentra el Altar Encuentro de Peregrinos
Altar Encuentro de Peregrinos a Nuestra Señora de Lomos de Orio












Continuamos hacia el cercano refugio y fuente de Bocalprado


















Al que llegamos en unos 200 metros
Refugio de Bocalprado

















La fuente apenas tira unas gotas de agua, así que continuamos la marcha

















Salimos del cercado del refugio y continuamos de frente, siguiendo el marcado sendero del GR-86.1 "Sendero Ibérico Soriano", el cual no abandonaremos hasta llegar a Covaleda, y también un corto tramo de la Ruta de las Cascadas






Después de unos 380 metros el sendero cruza una pasarela de piedra sobre el río de la Ojeda










Continuamos descendiendo

Después de unos 880 metros llegamos a otro cruce, aquí abandonamos el sendero de la Ruta de las Cascadas y continuamos de frente por el GR-86.1 hacia Covaleda










Corren pequeños arroyos por todos los sitios.......
Descendemos otros 455 metros y cruzamos el arroyo y una alambrada









A los 450 metros cruzamos otra alambrada
Y a los 30 metros otro señalizado desvío, seguimos por la derecha







Atravesando un gran árbol caído
A los 35 metros otro desvío, continuamos de frente por el GR-86.1 hacia Covaleda

Transitamos entre pinos y robles

















Después de unos 580 metros pasamos por otro desvío, continuamos por la derecha

















A los 135 metros en sendero nos lleva a cruzar el arroyo de la Yedra
































Pasando junto a unas tenadas
Después de unos 720 metros llegamos a otro cruce, continuamos de frente

















Ya tenemos a la vista Covaleda










Caminamos otros 260 metros y en el desvío giramos a la izquierda
Y a los 155 metros a la derecha




































Después de unos 295 metros el camino nos lleva a cruzar el puente sobre el arroyo de la Tejera








Y a los pocos metros cruzamos una cancela
Ascendemos un corto tramo y llegamos nuevamente al cruce donde cerramos el tramo de ruta circular, ahora repetimos camino hasta el aparcamiento







Pasando nuevamente junto a la ermita de la Virgen del Campo
Y llegando a nuestro punto de partida
Donde damos por finalizada esta gratificante ruta de hoy.
Hasta la próxima fieras











No hay comentarios:

Publicar un comentario