Distancia total de la ruta: 13,4 km.
Desnivel acumulado subiendo: 919 m.
Tiempo empleado con paradas: 5 h y 6 min.
En esta ocasión nos vamos a acercar hasta el Parque Natural del Gorbea, declarado como tal el 21 de junio de 1994, y más concretamente hasta el embalse de Urtegia junto a las antiguas canteras de Murua.
Planos de los distintos senderos señalizados dentro del Parque
Mañana de niebla la que tenemos hoy, esperemos que según vayamos cogiendo altura la niebla se quede abajo y nos deje disfrutar de las vistas.
Preparativos de costumbre y comenzamos a caminar a las 8,56 h en dirección a las antiguas canteras de Murua.
Enseguida llegamos a las antiguas canteras, hoy reconvertidas en un área de esparcimiento y recreo, aunque con la niebla no apreciamos nada.
Continuamos por el asfalto hasta un gran aparcamiento junto al área recreativa, a partir de aquí se convierte en pista.
Será por agua.....
Pronto llegamos a un cruce de caminos, nosotros cogemos la pista de la izquierda, señalizada como senda Zubialde-Azero.
Para enseguida coger nuevamente a la izquierda dirección Mairu, según nos indica este pequeño poste de señalización.
A partir de aquí el camino discurre por un bonito sendero entre el hayedo y junto al río Zubialde.
Cruzamos una primera alambrada
Esquivamos algún que otro tronco
Y la senda nos saca a la pista procedente del desvío de la senda Egillolarra hacia la Cueva de Mairuelegorreta. Continuamos por la derecha de la pista.
Y llegamos a la segunda alambrada. Nada más atravesarla nos encontramos un cruce de sendas, cogemos la del centro la cual en un breve ascenso nos coloca a la entrada de la cueva. Por la senda de la derecha es por la que luego continuaremos, después de visitar la cueva.
Cueva de Mairuelegorreta (940 m)
Ahora toca hacer una pequeña visita al interior de la cueva. Esta cavidad tiene un desarrollo de 12,5 km y 215 metros de
profundidad, en los que las corrientes de agua han excavado hasta 5
niveles diferentes.
Las galerías más conocidas son La Capilla, el Zarpazo, Peña Grande o el Pozo del Diablo.
Las galerías más conocidas son La Capilla, el Zarpazo, Peña Grande o el Pozo del Diablo.
A 300 m de la entrada hay una gran sala que puede acoger a 1000
personas, y donde todos los años se celebra en su interior un festival de
folklore.
Después de esta corta visita a la cueva volvemos a descender hasta el citado cruce de sendas y giramos por la senda de la izquierda, marcada con un hito.

Ahora la senda desemboca en esta edificación, en la cual encontramos unos bonitos ejemplares de Tejo y Acebo.
Bonita estampa navideña junto a este acebo

Continuamos la marcha siguiendo el sendero marcado con hitos que nuevamente nos introduce en el bosque de hayas.
Y continuaremos ascendiendo hasta salir del bosque por el barranco del Dulao en busca de su cima.
A la vista el Dulao y detrás el Miruen Haitza y el Aldamín
Hacemos una pequeña paradita para echar un vistazo hacia atrás.
Al fondo, saliendo de las nubes, se ve el Amboto y el Alluitz
Giramos a la derecha para ascender al Dulao
Cima del Dulao (1.152 m)
Vista a la izquierda del Gorbea y a la derecha el Miruen Haitza

Más vistas del Amboto, Alluitz y Untzillatx

Continuamos la marcha dejando atrás el Dulao

Ahora vamos en busca de la siguiente cima, el Miruen Haitza

Vista de la Cruz del Gorbea y la romería subiendo y bajando

Ya estamos cerca de la cima

Cima del Miruen Haitza (1.288 m)

Espectaculares vistas

Después de no se cuantas fotos y más fotos continuamos la marcha en dirección a la cima del Aldamin.


Cima del Aldamín (1.373 m), con el Gorbea de fondo
Vistas de la Sierra Salvada y la Sierra Carbonilla desde la cima
Va siendo hora del almuerzo y del cafecito, así que nos ponemos a la faena.

Después de recuperar fuerzas iniciamos el corto descenso hacia el collado de Aldamiñoste, para atacar la subida final al Gorbea.
Iniciando la subida final desde el Collado de Aldamiñoste (1.321 m)
Atrás dejamos el Aldamín
Llegando a la cima del Gorbea
Buzón del Gorbea y Mesa de Orientación
Cima del Gorbea (1.482 m)
Estatua de la Virgen de Begoña bajo la Cruz
La cumbre del Gorbea es la cima más alta de Álava y Vizcaya, por hacer muga entre los dos territorios. La actual cruz tiene una dimensión de 18,32 m y fue inaugurada en 1907, anteriormente se habían construido otras dos (una en 1901 y otra en 1903), pero la climatología terminó por derribarlas.
Va siendo hora de continuar la marcha descendiendo hasta el collado de Arroriano.
Todavía quedan neveros por el Gorbea
Paradita en el collado de Arroriano (1.335 m) para reagrupar
Ahora seguiremos la senda Egillolarra hasta las canteras de Murua.
Pisando ms nieve, con caída y todo...........
Ahora bajamos por fuertes pendientes tapizadas de helechos
Pronto entraremos de nuevo en el bosque de hayas y en la niebla
Hora de quitarse algo de ropa, aqu no sopla el viento
Cualquier sitio es bueno para una instantánea
Y llegamos a un cruce de caminos, nosotros continuamos de frente hacia las canteras. La pista de la izquierda nos llevaría a la cueva de Mairuelegorreta.
Ahora sí que nos deja ver el área recreativa
Llegando a nuestro punto de partida
Son las 14,02 h cuando llegamos a la zona donde tenemos aparcados los coches, y la niebla sigue donde la dejamos esta mañana, tiene toda la pinta de no quitarse en todo el día.
Recogemos todo, nos cambiamos de ropa y caminito para casa.
Nos vemos en la próxima, hasta pronto.
Gracias de nuevo por esta preciosa ruta
ResponderEliminarA seguir disfrutando de la montaña,
ResponderEliminarUn saludo