Otra salida más a la Sierra de Árcena, en esta ocasión para subir a las cimas del Revillallanos (1.297 m) y Valdelamediana (1.223 m), saliendo desde la localidad burgalesa de Herrán. Durante el recorrido nos vamos a mover entre el Parque Natural de Montes Obarenes-San Zadornil (Burgos) y el Parque Natural de Valderejo (Álava).
Recorreremos parte de la Senda arqueológica de Herrán, que nos irá pasando por las ruinas del complejo eremítico y necrópolis de San Martín de Ferrán, la necrópolis de El Pópilo, las ruinas de la ermita de la Virgen de la Mata y el portillo de la Pared.
Y en la parte final de la ruta transitaremos también por un tramo de la Senda del Purón, pasando junto a las ruinas de la ermita de San Felices y San Roque y Las Puentes, atravesando Herrán para llegar nuevamente al parking.
| CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA |
Fecha: | 30-10-2022 |
Localización: | Sierra de Árcena (Parque Natural Montes Obarenes-San Zadornil) |
Inicio - Final: | |
Recorrido: | Parking de Herrán (582 m), necrópolis de San Martín de Ferrán (619 m), necrópolis de El Pópilo (634 m), ermita de la Virgen de la Mata (747 m), portillo de la Pared (886 m), collado Cantiportillo (1.263 m), Revillallanos (1.297 m), collado Cantiportillo (1.263 m), Valdelamediana (1.223 m), collado Santa Ana (912 m), Senda del Purón (655 m), ermita San Felices y San Roque (644 m), Herrán (586 m) y parking. |
Tipo de Trazado: | Circular |
Dificultad Técnica: | Fácil |
Intensidad Esfuerzo: | Moderado |
Distancia Recorrida: | 11,49 Km. |
Altitudes: | Máxima: 1.297 m. - Mínima: 573 m. |
Desniveles: | Acumulado subiendo: 826 m. Acumulado bajando: 826 m. |
Tiempo Empleado: | Total: 4 horas y 56 min. (Movimiento: 3 h y 42 min. - Parados: 1 h y 14' ) |
Descargar Track: | |
Montañer@s: | Yoli, Coro, Carlos, Gloria y Enrique |
Llegamos al parking situado a la entrada de la localidad de Herrán, a esta hora sin problema para aparcar.
Fotito de salida y comenzamos a caminar siguiendo la Senda arqueológica de Herrán (marcas blancas y moradas), hacia la derecha por terreno asfaltado
Enseguida cruzamos un puente sobre el río Purón
A los 160 metros pasamos por un cruce, continuamos de frente
Otros 240 metros y abandonamos el asfalto por un ascendente y señalizado sendero, que sale a nuestra derecha
Nos dirigimos hacia las necrópolis de San Martín de Ferrán y El Pópilo
Corta, pero pronunciada subida
Tras ascender unos 180 metros, nos desviamos a la derecha para visitar las ruinas del complejo eremítico y la necrópolis de San Martín de Ferrán
Sepulturas antropomorfas
Eremitorio
Volvemos al sendero y continuamos la ruta
Vista hacia Herrán
Después de unos 580 metros salimos a otro cruce de senderos, continuamos por la izquierda hacia El Pópilo
En unos 90 metros llegamos a la
Necrópolis de El Pópilo
Después de la visita, continuamos la marcha........
Ahora toca una larga subida por pista, con calma
Después de unos 450 metros llegamos al siguiente desvío señalizado, primero nos vamos a acercar hasta las ruinas de la ermita de la Virgen de la Mata, para luego volver a este desvío y continuar hacia el portillo de la Pared
En unos 160 metros llegamos a las ruinas de la
ermita de la Virgen de la MataVolvemos al desvío y continuamos ascendiendo hacia el portillo de la Pared
Vamos transitando por bosque mixto
Vistas durante el ascenso
Ahora el sendero transita por terreno pedregoso y rocoso
Tras ascender 1 km, llegamos al
portillo de la Pared
Ahora toca descender
Después de unos 160 metros el sendero nos saca a una pista
Aquí abandonamos el Sendero arqueológico de Herrán y continuamos hacia la derecha en dirección al Revillallanos Enlace (azul) hacia el Revillallanos
Tras recorrer unos 540 metros en suave ascenso, llegamos al siguiente desvío, giramos a la izquierda siguiendo la dirección al Revillallanos
A partir de aquí nos espera una fuerte y prolongada subida hasta el
collado de CantiportilloEl sendero está marcado en todo momento con numerosos hitos de piedra, tanto en el suelo como en las ramas de las encinas, cuando la vegetación casi tapa el sendero
Hitos en las ramas de las encinas, para su mejor visión
Una paradita para reagrupar, mientras disfrutamos de las vistas
Y continuamos ascendiendo
Ya cerca del collado hay que ir más atentos para ver los hitos camuflados entre tanta vegetación
Tras ascender unos 710 metros llegamos al collado Cantiportillo (1.263 m), aquí giramos a la derecha en dirección sureste para ir en busca de la cima del Revillallanos. Posteriormente volveremos hasta este collado para continuar hacia la cima del Valdelamediana
Vista frente a nosotros, al noreste, de Peña Karria en la Sierra de Peña Gobea
Todo este trayecto por el cresterío hacia el Revillallanos, está bastante cerrado por el boj en algunos tramos
Caminamos unos 145 metros y pasamos por un desvío, continuamos por la derecha hacia el Revillallanos
Vista al fondo de Peña Karria, y abajo la pequeña localidad de Villafría de San ZadornilYa tenemos a la vista la cima del
Revillallanos, al que llegamos en otros 360 metros
Revillallanos (1.297 m)
Retrocedemos nuevamente hasta el collado Cantiportillo, para dirigirnos hacia la siguiente cima, el Valdelamediana
Llegamos al collado Cantiportillo, y continuamos de frente por el cresterío en dirección noroeste
Y aprovechando un buen resguardo del molesto viento, hacemos la paradita del picoteo, mientras saboreamos ese arroz con leche "made by Cabero", madre mía como estaba.....😋😋😋 y después ese cafecito rico, rico......"made by Carlos"
Continuamos la marcha siguiendo los numerosos hitos. Empieza a llover, así que venga los chubasqueros
Ya tenemos a la vista el Valdelamediana
Toca descender para luego volver a subir
Parece que ha dejado de llover, así que fuera chubasqueros
Llegando a la cima del Valdelamediana, tras recorrer 1,2 km desde el collado Cantiportillo
Valdelamediana (1.223 m)
Vistas desde la cima
Continuamos la marcha en dirección noroeste, siguiendo los innumerables hitos
Vamos descendiendo suavementeCon tramos donde la vegetación se cierra bastante
Bonita vista hacia el Parque Natural de Valderejo
Ahora el sendero desciende más bruscamente por terreno pedregoso
Tras descender unos 700 metros, el sendero gira bruscamente a la derecha (hito)
Descendemos otros 280 metros y el sendero nos saca a una pista, continuamos hacia la izquierda
Después de varias curvas y unos 350 metros llegamos a otro desvío, continuamos hacia la izquierda enlazando con el GR-282 "Senda del Pastoreo"
A los 115 metros llegamos al collado Santa Ana, una explanada y cruce de caminos, nosotros continuamos hacia la izquierda siguiendo el GR-282 y la Senda de Santa Ana, en dirección a Herrán
A los 70 metros pasamos por otro desvío, seguimos por la izquierda (GR-282)
Descendemos suavemente unos 330 metros, y en el desvío continuamos por la derecha
Vista hacia el Desfiladero del río Purón
Descendiendo por un entretenido y pedregoso sendero
Tras descender unos 400 metros, a nuestra izquierda, vemos un desvío hacia un pequeño refugio-cueva, situado a unos 25 metros
Cueva-refugio
Continuamos descendiendo
En otros 430 metros llegamos a otro desvío, aquí abandonamos el GR-282 y continuamos hacia la izquierda siguiendo la Senda del Purón hacia Herrán
A los 520 metros llegamos a otro cruce, a la izquierda tenemos unos merenderos y a la derecha el acceso a la ermita de San Formerio y San Roque, situada a unos 50 metros
Ermita de San Felices y San Roque
Vista del área recreativa mientras continuamos la marcha
Vista hacia la ermita
En otros 40 metros llegamos a otro desvío, aquí volvemos a enlazar con la Senda arqueológica de Herrán, seguimos por la derecha y nos introducimos en la bonita zona de Las Puentes
%20(Copiar).jpg)
%20(Copiar).jpg)
%20(Copiar).jpg)
Las Puentes
Las Puentes
Esta obra de ingeniería romana se encuentra a unos 800 metros al N de la localidad de Herrán, en el paso más angosto del desfiladero del río Purón, llamado también La Hoz de Flavio. Se trata de un túnel de bóveda de cañón, de unos 35 m de longitud y unos 4 m de anchura, dispuesto N-S sobre el cauce del río, con ligera curvatura para adaptarse a la forma de la garganta rocosa. Realizado para establecer un ramal de la vía 27 del itinerario de Antonino, que desde Bribiesca atravesaba la Sierra de Oña/Pancorbo en dirección a Frías, desde donde atravesaba el valle de Tobalina y salvaba la Sierra de Árcena por este desfiladero, para dirigirse al valle de Losa. El camino penetra al S por la margen derecha del río y tras pasar el túnel se deriva a la margen izquierda, existiendo en este extremo N una pared con arco transversal al túnel.
Saliendo del espectacular Desfiladero del río Purón
Nos encaminamos hacia Herrán%20(Copiar).jpg)
A la entrada de Herrán pasamos junto al antiguo molino del Foro
Tras recorrer unos 850 metros desde la salida del desfiladero, entramos en la localidad de Herrán
Justo en el cruce de entrada a la localidad se encuentra una refrescante fuente
Atravesamos Herrán para dirigirnos hacia el aparcamiento
Pasamos junto a la antigua casa torre del siglo XV, restaurada como casa rural La Posada
Vista hacia la iglesia de Santa Águeda
Figura de un búho
Llegando nuevamente al aparcamiento
Hemos disfrutado con esta vistosa y entretenida ruta, y por supuesto con la buena compañía.