Distancia total de la ruta: 14,02 km.
Desnivel acumulado subiendo: 737 m.
Tiempo empleado con paradas: 4 h. y 53 min.

Para acercarnos hasta el punto de salida de esta ruta cogemos la carretera BI-2543 que va de Otxandio a Igorre, y a unos 12 km aproximadamente cogemos un desvío a la derecha, donde una señal nos indica la dirección a las Cuevas de Baltzola. Continuamos por esa carretera hasta llegar al aparcamiento en el barrio de Indusi, situado junto al puente.
Puente por el que cruzaremos el río Indusi en dirección al caserío del fondo
Una vez preparada toda la cuadrilla, o sea: Ricardo, Carlos, Juan Carlos, Vicente, Mayte, Cabero, Pablo, Coro, Ana, Javi, Laura, Ernesto, Agustín y Enrique, nos ponemos en marcha cruzando el puente en dirección al caserío del fondo y atravesando una puerta metálica.

Pasado el caserío dejamos la carretera y cogemos una senda que en poco tiempo nos lleva a cruzar otra puerta metálica.
Una vez cruzada la valla nos encontramos con este cruce, hacia abajo iríamos a cruzar un pequeño puente de hormigón y pasar por el puente natural de los Gentiles, pero eso lo haremos a la vuelta, ahora cogemos la senda ascendente de la derecha que en breve nos lleva hasta la cueva de Axlor.

Esta cueva vallada de Axlor es un magnífico yacimiento prehistórico del Paleolítico Medio o Musteriense descubierto por el prehistoriador José Miguel de Barandiarán
Mucho amor veo yo ahí....
Continuamos la marcha hasta llegar al siguiente cruce.
Continuamos hacia la derecha dirección Baltzola
Nos desviamos para pasar por las cuevas de Baltzola, sin verlas completamente, ya que a la vuelta haremos el recorrido completo por ellas.

Una de las entradas a la cueva

Y por ese hueco saldremos

Ahora nos dirigimos a coger nuevamente el camino que por la parte superior nos llevará hasta Baltzola.
Vista del túnel de Abaro
Por lugares como este, llaman los Alpes de Vizcaya a esta zona

Atravesaremos este puente de madera y una valla metálica
Tras ascender unos 500 metros atravesando el barrio de Baltzola llegamos a este cruce, donde giramos a la derecha y nos encontramos con la Ermita de San Lorenzo.

Ermita de San Lorenzo (430 m)

Hacemos una pequeña parada para reagrupar, disfrutar un poco del entorno y echar un trago en la fuente.
Continuamos la marcha dejando atrás la ermita de San Lorenzo, (al lado de la ermita un letrero nos indica 1 hora y media hasta el Leungane), y ascendemos por la carretera unos 50 metros hasta llegar a un cruce, donde cogemos la pista ascendente de la izquierda.

Continuamos por la pista forestal durante unos 2,5 km aproximadamente hasta llegar a un nuevo cruce, el collado de Olarreta (635 m), donde otra señal nos indica que debemos girar hacia la izquierda y que nos quedan otros 2,3 km para llegar al Leungane.


Al cabo de 1 km aproximadamente llegamos al collado de Iñungane, donde se encuentra una caseta-refugio.


Collado de Iñungane (675 m), nos quedan 1,3 km hasta la cima del Leungane
Paradita para reagrupar y continuamos la marcha. A partir de aquí es todo para arriba, sí o sí.
El sendero está marcado con pinturas blancas y amarillas de PR

Van apareciendo los primeros restos de nieve


Ya tenemos a la vista el collado, donde giraremos a la derecha en busca de la cercana cima del Leungane
Ya se avista en lontananza el vértice geodésico del Leungane
Cima del Leungane (1.009 m)

Fotos de rigor y comenzamos a descender en busca de un lugar, al abrigo del viento, para almorzar.

Pues a lo dicho, nos ponemos a la faena
Continuamos descendiendo

Paradita para quitarse ropa, que sobra todo

Llegando nuevamente al collado Iñungane

Reagrupamos y continuamos el descenso
Llegando a la Ermita de San Lorenzo, donde hacemos otra paradita


Una vez reagrupados, continuamos la marcha

Al poco de pasar el puente de madera abandonaremos el camino cogiendo un sendero a nuestra derecha el cual nos llevará junto a los meandros del río Indusi hasta atravesar el túnel de Abaro, las cuevas de Baltzola y el puente natural de los Gentiles.

Todo este tramo es una auténtica maravilla y a partir de aquí una pasada

A la vista la entrada al túnel de Abaro

Pequeña cascada a la entrada del túnel

Atravesamos el túnel y nos vamos en busca de las cuevas de Baltzola

Cuevas de Baltzola y escaladores en plena faena


Atravesaremos la cueva para salir por la otra boca, en marcha las linternas


Ya estamos en la boca de salida, pero antes una fotito de grupo
Y salimos de la cueva descendiendo por un corto pero pronunciado sendero, cuidado con los resbalones.
Y cogemos el sendero de la derecha que nos pasará por el Puente de los Gentiles, un arco natural de piedra.

Puente de los Gentiles


Continuamos por el sendero que nos lleva hasta este pequeño puente de cemento, el cual cruzamos.

Ascendemos ligeramente y atravesamos la puerta metálica, y ya tenemos a la vista el caserío donde termina la senda y comienza el descenso por carretera del tramo final de la ruta.
Ya vemos a la derecha la zona de los aparcamientos
Fin a esta entretenida y vistosa ruta mañanera. Va siendo hora de recoger todos los trastos y emprender el camino de regreso a casa.
Nos vemos en la próxima salida, hasta pronto fieras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario