Para este segundo día en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido vamos a realizar una muy interesante y sobre todo vistosa ruta por la Faja de la Pardina, iniciando la marcha desde Nerín, un pequeño pueblo de alta montaña de Huesca.
La ruta pasa por Cuello Arenas y el refugio de Cuello Arenas, antes de introducirse en la Faja de la Pardina, al final de la cual ascenderemos por una canal con una mini ferrata equipada con cadenas, cable y grapas, que nos dará acceso a la Mallata Candón y su refugio.
Desde aquí regresaremos siguiendo las señales hacia el Llano Tripals por Malpasé, que nos llevará por la Faja superior del barranco de la Pardina o Faja Malpasé hasta el inicio de la Faja de la Pardina, desde donde repetiremos camino hasta Nerín.
Ver ruta del 1º día:
.jpg)
| CARACTERÍSTICAS DE LA RUTA |
Fecha: | 21-8-2022 |
Localización: | Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido |
Inicio - Final: | |
Recorrido: | Nerín (1.282 m), desvío a Cuello Arenas (1.288 m), barrera pista (1.359 m), desvío hacia Cuello Arenas (1.429 m), Fuente la Fueva (1.674 m), Cuello Arenas (1.891 m), refugio Cuello Arenas (1.905 m), desvío hacia la Faja de la Pardina (1.895 m), Entrada a la Faja de la Pardina (1.930 m), Inicio Faja (1.892 m), Cascada (1.787 m), desvío hacia la Mallata Candón (1.722 m), cable y grapas por la canal (1.754 m), Mallata Candón (1.816 m), hacia el Llano Tripals por Malpasé (1.827 m), entrada a la Faja superior o Faja de Malpasé (1.878 m), sirga en la Faja Malpasé (1.909 m), conectamos con la entrada a la Faja de la Pardina (1.930 m) y regresamos por el mismo itinerario hasta Nerín. |
Tipo de Trazado: | Semi-Circular |
Dificultad Técnica: | Moderada |
Intensidad Esfuerzo: | Moderado |
Distancia Recorrida: | 19,67 Km. |
Altitudes: | Máxima: 1.930 m. - Mínima: 1.282 m. |
Desniveles: | Acumulado subiendo: 1.213 m. Acumulado bajando: 1.213 m. |
Tiempo Empleado: | Total: 7 horas y 07 min. (Movimiento: 5 h y 50 min. - Parados: 1 h y 17' ) |
Descargar Track: | |
Montañer@s: | Elisa, José Ramón, Patricia, Carlos, Ricardo, Juan Carlos, Valentín, José Luis, Coro, Iñigo, Tania y Enrique |
Suenan los despertadores en el albergue Añisclo de Nerín, hemos dormido como lirones después de la paliza de ayer, todo el mundo arriba a desayunar y a preparar el material para la larga y vistosa ruta de hoy.
Vamos saliendo muy poco a poco, el personal se lo toma con tranquilidad
Foto de salida, y arrancamos motores cuando son las 7,55 h
Nos dirigimos hacia la parte alta del pueblo, pasando junto a la iglesia
Dejamos la iglesia a nuestra derecha y ascendemos por la pista de cemento
Iglesia de San Andrés
A los pocos metros abandonamos la pista de cemento por un señalizado sendero que sale a nuestra derecha, en dirección a Cuello Arenas
Caminamos unos 90 metros y llegamos a un cruce, continuamos por el sendero que sale frente a nosotros
Ascendemos otros 30 metros y cruzamos la pista, para continuar por el sendero que sale de frente
Otros 50 metros para arriba y volvemos a cruzar la pista, continuando por el sendero que sale de frente
A los 180 metros el sendero nos saca nuevamente a la pista, cerca de la barrera que corta el paso a los vehículos no autorizados, seguimos hacia la izquierda por la pista
Caminamos unos 60 metros por la pista y llegamos a la citada barrera, aquí nos desviamos por el sendero que sale a nuestra derecha, en dirección a Cuello Arenas
Continuamos ascendiendo por el marcado sendero
Tras ascender unos 360 metros llegamos a otro señalizado cruce, continuamos hacia la izquierda en dirección a Cuello Arenas
Una mirada atrás, hacia Nerín
Tras recorrer 1,8 km salimos otra vez a la pista, y continuamos ascendiendo por ella
A los 440 metros pasamos junto a la Fuente la Fueva, y paradita para echar un trago
Continuamos en suave ascenso, a la vez que cruzamos un pequeño puente sobre el barranco de la Fueba
Tras recorrer 1,2 km desde la fuente, llegamos a otro puente sobre el barranco de Calderuela
Y nada mas cruzar el puente nos desviamos por un sendero que sale a la derecha, marcado con un hito
El sendero nos atajará todo el serpenteo de la pista
Saliendo nuevamente a la pista, tras ascender unos 670 metros por el citado sendero
Y las vistas ya empiezan a ser espectaculares
Caminamos unos 210 metros y llegamos al desvío de Cuello Arenas (1.898 m)
Aquí giramos a la derecha
A los 170 metros llegamos a otro desvío, continuamos de frente hacia el refugio de Cuello Arenas
En unos 270 metros llegamos al refugio de Cuello Arenas
Donde hacemos una pequeña parada para picar algo
Nos ponemos en marcha en dirección este para acercarnos hasta una sima
Sima
Y continuamos hasta una cercana señal, que nos indica la dirección a seguir hacia la Faja de la Pardina
Seguimos hacia la izquierda, en dirección a la Faja de la Pardina
Ya vamos viendo parte de la Faja de la Pardina
Por el camino nos encontramos con un bonito ejemplar de Carlina acaulis o flor del cardo silvestre
(Dentro de los símbolos y leyendas de España, sobre todo en la zona norte peninsular, se encuentra el Eguzkilore o flor del sol. Se trata en sí del símbolo que representa la flor seca del cardo silvestre, Carlina acaulis. Símbolo tradicional que se coloca en la puerta de entrada de algunos caseríos y casas como una representación del astro diurno y que desempeña las mismas funciones místicas atribuidas al sol. Este ahuyenta a los malos espíritus, impide la entrada a las brujas, a los genios de las enfermedades, de la tempestad, del rayo, etc.)
Vista hacia la Faja y el Barranco de la Pardina
Una mirada atrás
Vista hacia la cabecera del Barranco de la Pardina
Vamos siguiendo los hitos que nos llevarán hasta la entrada a la Faja de la Pardina
Bordeamos la cabecera del barranco
Y llegamos a la entrada de la Faja de la Pardina, señalizada con un poste indicativo
Aquí iniciamos y cerramos la ruta circular de hoy. El regreso lo haremos por la Faja Superior de Malpasé
Pues todos para abajo, y con cuidado que el sendero en sus primeros 150 metros está plagado de ortigas
La faja en su primer tramo es muy amplia y con varios apriscos
Tras recorrer unos 470 metros iniciamos la Faja de la Pardina, el sendero se estrecha y se abre el paisaje, espectacular
Día espectacular para poder disfrutar de las vistas que nos ofrece este pedazo entorno
Paso entre rocas
Después de caminar por la faja 1,4 km llegamos a una bonita cascada, con poco agua en esta época del año
Pequeña chorrera que sale de una oquedad en la roca
Este es un buen sitio para hacer la paradita del picoteo, mientras nos relajamos y disfrutamos de las vistas
Hora de levantar el campamento y continuar la marcha por la espectacular faja
La faja no tiene desperdicio, alternamos tramos de roca, estrechos tramos de hierba, tramos de vegetación arbolada, vamos una gozada
Una mirada atrás
Ya tenemos vista hacia el Cañón del Añisclo
Después de unos 970 metros desde la cascada, la Faja de la Pardina llega a su final, ahora toca girar a la izquierda para ascender por una empinada canal equipada con cadenas, cables y una pequeña ferrata con grapas, que nos dará acceso a la Mallata Candón
Una mirada atrás, hacia el barranco de la Pardina
Pues nada, todos para arriba sin piedad
Mientras nos sobrevuelan los buitres, algo se huelen....será el miedo?
Primero nos ayudamos de una cadena
Y posteriormente de unos cables
Y llegamos a la corta trepada equipada con grapas, muy cómoda de subir
Poco a poco todos para arriba
Saliendo de la entretenida canal
Toca relajarse un poco mientras disfrutamos de la vistas del Cañón del Añisclo y su entorno
Continuamos el camino y enseguida nos encontramos con otro poste de señalización, seguimos dirección a la Mallata Candón, derecha
Y ante nosotros se abre otro espectáculo visual, de frente el Collado de Añisclo, a la izquierda el Punta de las Olas, el Soum de Ramond y el Monte Perdido, y a la derecha la Suca y las Tres Marías, sin palabras........
Pasando por otro poste de señalización
Tras 200 metros desde la última señal, llegamos a la Mallata Candón
Refugio de la Mallata Candón (1.816 m)
Inmortalizamos este espectacular telón de fondo
Continuamos en dirección oeste, hacia el Llano Tripals por Malpasé
A los 830 metros pasamos por otra señalización, continuamos hacia la izquierda en dirección al Llano Tripals por Malpasé
Y en otros 370 metros llegamos a la siguiente señalización
La señal y los hitos nos colocan en la parte superior del barranco de la Pardina, en dirección al Paso Malpasé
Vista hacia el barranco de la Pardina, conectando con el Cañón del Añisclo
Continuamos por el borde del cortado, disfrutando de las vistas
Tras recorrer unos 430 metros junto al cortado, cruzamos una destartalada alambrada
Abajo se aprecia muy bien la Faja de la Pardina
Se transita muy bien y sin ningún peligro por la parte superior del barranco de la Pardina
Una paradita a la sombra para reagrupar
A los 230 metros del paso de la alambrada llegamos al estrecho Paso Malpasé, equipado con una sirga como pasamanos, aunque estando seco no conlleva peligro alguno
Vista hacia abajo, de la Faja de la Pardina
Vista del barranco de la Pardina y a la izquierda la Faja por la que hemos transitado
Otros 70 metros y volvemos a cruzar otra alambrada
Tras recorrer otros 460 metros llegamos nuevamente al punto de inicio de la Faja de la Pardina, donde cerramos la ruta circular de hoy. A partir de aquí repetimos camino hasta Nerín
Bordeando la cabecera del barranco de la Pardina
Barranco de la Pardina
Ya tenemos a la vista el refugio de Cuello Arenas
A la sombra del refugio de Cuello Arenas hacemos la parada del almuerzo, que ya va siendo hora
Después de este relajante y gratificante rato, continuamos la marcha
Llegamos al desvío de Cuello Gordo, y continuamos de frente hacia el cruce de Cuello Arenas
Llegando al cruce de Cuello Arenas, donde continuamos descendiendo por la pista
Para en unos 200 metros desviarnos por el sendero que ataja todo el serpenteo de la pista
Desembocamos nuevamente en el puente que cruza el Barranco de Calderuela
Caminamos unos 80 metros por la pista y nos desviamos a la derecha (hito), por otro sendero que nos ataja otro largo tramo de pista
Tras caminar unos 310 metro por el sendero, llegamos a un señalizado desvío, nosotros continuamos hacia la izquierda en dirección a Nerín, y obviamos el sendero que desciende a nuestra derecha hacia Buisán y Fanlo
Después de otros 800 metros, el sendero desemboca nuevamente en la pista
Caminamos por la pista unos 175 metros, y nos volvemos a desviar por otro sendero que sale a nuestra izquierda (hito)
Ya tenemos a la vista Nerín, continuamos descendiendo
Y pasamos nuevamente por el desvío hacia el Mondoto, nosotros continuamos hacia la derecha, descendiendo hasta Nerín
Llegando al cruce de la pista donde se encuentra la barrera, y donde hacemos una paradita para reagrupar
Y continuamos descendiendo..........
Entrando en Nerín
Y cuando son las tres de la tarde llegamos al albergue de Nerín, punto de inicio y final de esta espectacular, entretenida y vistosa ruta por este sector del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido. Ahora a refrescarse un poco, recoger los trastos y caminito de regreso a casa.
Hasta la próxima fieras