Entre la montañas que circundan el valle destacan el Recuenco (1.241 m), techo de la Sierra de Peña Gobea y del Valle de Valderejo y el Vallegrul (1.224 m), Sierra de Anderejo, que son las cimas que subiremos hoy. Vamos a circundar parte del sinclinal de Valderejo saliendo desde el pueblo alavés de Lalastra (914 m).
CARACTERISTICAS DE LA RUTA
|
|
Fecha:
|
29-7-2018
|
Localización:
|
Parque Natural de Valderejo
|
Inicio - Final:
|
Lalastra |
Recorrido:
|
Lalastra (914 m), Lahoz (900 m), senda Lerón, portillo Lerón (1.153 m), senda de La Sierra, cima Recuenco (1.241 m), portillo Barrerón (1.093 m), portillo Coronas (1.089 m), ermita de San Lorenzo (1.076 m), cima de Vallegrull (1.224 m), senda El Cubo, Villamardones (900 m) y Lalastra. |
Trazado:
|
Circular
|
Dificultad Técnica:
|
Fácil
|
Distancia:
|
15,95 km.
|
Desniveles:
|
Acumulado
subiendo: 549 m. (Altura máxima: 1.241 m. - Altura mínima: 876 m.)
|
Tiempo:
|
4 horas y 14 minutos (paradas incluidas)
|
Bajar Track:
|
WIKILOC |
Montañer@s:
|
Yoli, Juan Carlos, Coro, Edu, Cabero, Gloria, Carlos, Maite y Enrique
|
Hoy hemos madrugado un poquito para que no nos casque mucho el sol, bueno y por que alguno tenía algo de prisa para llegar a casa.
Total que para las 7,40 h ya estábamos en el aparcamiento que hay a la entrada del pueblo de Lalastra.

Preparativos de rutina y nos ponemos en marcha
Parece que hay algo de niebla, pero poco a poco irá desapareciendo
Atravesamos el pueblo de Lalastra
Y pasamos junto a la iglesia de Santa Elena
Pasamos por el desvío donde abrimos y cerramos la ruta circular de hoy, ahora continuamos de frente por la carretera hasta el pueblo semi abandonado de Lahoz, siguiendo la Senda Purón
Dejamos a nuestra derecha la Casa del Parque, centro de interpretación
Al llegar a Lahoz abandonamos la carretera y nos metemos por la pista de la derecha, siguiendo por la Senda Purón
Para ir en busca del desvío hacia la Senda Lerón, a unos 500 metros
Llegamos al desvío, ahora derecha por la Senda Lerón
La señal nos indica 2,2 km hasta el portillo Lerón
Cruzamos una puerta de madera
Y poco a poco caminito para arriba
Al principio el sendero va paralelo a unos prados
Saltamos una valla por el paso.........
Y nos introducimos, a través de esta otra puerta, en un bonito hayedo
Salimos del hayedo y la pendiente tira para arriba, pero las vistas compensan el esfuerzo
Pasamos junto a un desvío que baja a una fuente, nosotros para arriba
La vista de los cortados, espectacular
Superamos un pequeño escalón en la roca para entrar en el portillo Lerón (1.153 m)
Ahora tomamos dirección al Recuenco, por la Senda La Sierra
A partir de aquí, aflora la roca caliza y hay que progresar por terreno
mixto y algo quebrado de roca con zonas herbosas y fuera de sendero,
aunque unas balizas de madera nos indican el itinerario a seguir.
Zoom para ver el Menhir de El Gustal
Los esforzados de la ruta, o los gansos.......
Una mirada atrás para ver por dónde viene el resto de la cuadrilla
Y ahí, al fondo, vemos el vértice geodésico del Recuenco
Llegando al Recuenco
Cima del Recuenco (1.241 m)
Continuamos la marcha, y en unos 260 metros y siguiendo las balizas de madera llegamos a una pista con un poste de señales.
Continuamos por la pista, Senda La Sierra, en dirección a la ermita de San Lorenzo
En un momento dado nos salimos de la pista, para acercarnos hasta los cortados y disfrutar de las vistas
Vista del sinclinal de Valderejo

Y llegamos al portillo Barrerón, donde hacemos una paradita para reagrupar
Portillo Barrerón (1.093 m)

Continuamos por la Senda La Sierra en dirección a la ermita de San Lorenzo
Tras recorrer unos 850 metros desde el portillo Barrerón, llegamos a otro desvío en el portillo Coronas, continuamos de frente paralelos a la alambrada, en dirección a la ermita de San Lorenzo por la Senda La Sierra
Portillo Coronas (1.089 m)
Ya tenemos a la vista la ermita de San Lorenzo
Ermita de San Lorenzo (1.076 m)
La hora es buena y el sitio estupendo, así que nos ponemos manos a la obra, buen provecho
Vista al frente del paredón de Vallegrull
Después de matar el gusanillo del hambre, o por lo menos entretenerlo, nos ponemos en marcha hacia la cima del Vallegrull.
Salimos del cercado y nos vamos en dirección al Vallegrull por la Senda La Sierra
Atrás queda ya la ermita
Desde la ermita caminamos por la pista unos 800 metros, hasta llegar a este desvío. Aquí van a coincidir el camino de subida al Vallegrull y el de bajada. Ahora giramos a la derecha para subir por la Senda Vallegrull.
El camino está marcado con hitos
Ya vemos la cima del Vallegrull
Después de 1,1 km llegamos a la cima del Vallegrull
Cima de Vallegrull (1.224 m)
Zoom para ver el vértice geodésico de Vallegrull, un poco más adelante
Al fondo el Recuenco
Vista a la izquierda de la ermita de San Lorenzo
Va siendo hora de regresar por el mismo itinerario, hasta el anterior cruce
Llegamos nuevamente al cruce, y seguimos hacia la derecha por la Senda El Cubo hacia Villamardones
A los 85 metros tenemos que cruzar otra puerta de madera
Y a los 240 metros llegamos a otro señalizado desvío, seguimos de frente en dirección a Villamardones, por la denominada Senda El Cubo
Y vamos por el sendero marcado por las diferentes balizas, con su punto amarillo

Después de unos 320 metros llegamos a otro señalizado cruce junto a una balsa, seguimos hacia la izquierda en dirección a Villamardones




Después de unos 320 metros llegamos a otro señalizado cruce junto a una balsa, seguimos hacia la izquierda en dirección a Villamardones


Entrando en el bonito, y sobre todo sombrío, hayedo
Ya estamos cerca de Villamardones

Después de unos 550 metros entramos en el pueblo en ruinas de Villamardones (900 m), y seguimos dirección Lalastra
A los 600 metros atravesamos esta puerta metálica.........
Y a los 490 metros llegamos nuevamente a la carretera, donde cerramos el tramo de ruta circular, ahora repetimos camino hasta la ya cercana Lalastra
Pasando junto a la Casa del Parque
Y la iglesia de Santa Elena
Y llegamos a la fuente-abrevadero
Donde Freya se tira como una loca a beber agua
Y aprovechando que vamos muy bien de tiempo, pues paradita para quitar el calor, o sea unas buenas picas para el interior de estos sofocados cuerpos
Y después del refrigerio, a los coches y caminito para casa
Hasta la próxima, sufridos montañer@s.........